
España mantendrá la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) con una periodicidad anual para los vehículos de motor y sus remolques con más de diez años de antigüedad, tras la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea de la nueva Directiva sobre estas inspecciones periódicas.
Esta Directiva europea, que deroga la anterior sobre la misma materia y en vigor desde 2009, establece una periodicidad con condición de mínimos, lo que implica que deja libertad a países como España para mantener la ITV anual, en lugar de cada dos años establecidos como periodo mínimo.
El objetivo de mantener anualmente en España la periodicidad de la ITV para vehículos con más de diez años se centra en mejorar la seguridad vial en las carreteras y el medio ambiente.
El número de vehículos inspeccionados en 2013 por las ITV en España aumentaron un 5,6% con respecto a 2012, informa AECA-ITV.
Según añade la patronal de las ITV, estos datos confirman el "progresivo envejecimiento" del parque automovilístico español, "que ha visto alargada la vida útil" de los vehículos hasta alcanzar los once años de media.
"Los vehículos de elevada antigüedad suelen ser, además, los que evitan las inspecciones ante el temor de que se les detecten defectos graves que supondrán reparaciones importantes o incluso la baja del vehículo", señala AECA-ITV.
Los ciclomotores y motocicletas también están obligados a pasar la ITV, como se exige en España desde hace años.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios