Sólo el 18% de los iraquíes confían en EEUU mientras que cerca de un 86% están preocupados por el hecho de que alguien de su familia esté siendo o pueda ser víctima de violencia, de acuerdo con una encuesta publicada por la BBC el lunes.
El sondeo fue realizado entre más de 2.000 personas, que indicaron que los iraquíes son ahora menos optimistas sobre su futuro en comparación a 2005, año en el que tuvo lugar una encuesta similar a ésta y en el que los iraquíes eran, por lo general, optimistas, según la cadena de televisión.
El gobierno iraquí inspiraba más confianza que las fuerzas estadounidenses en unos iraquíes que se muestran desencantados ante los cuatro años de reconstrucción que llevan viviendo desde la invasión del país.
Además, un 67% considera que los esfuerzos de reconstrucción no están siendo efectivos.
Descrédito también en Estados Unidos
Cuatro años después del comienzo de la guerra de Iraq, los estadounidenses empiezan a perder la confianza en el presidente estadounidense, George W. Bush.
El vuelco en la política exterior y el descuido en cuestiones de interés interno, ha provocado un paulatino descrédito del Ejecutivo.
Tanto es así, que se ha producido una caída del apoyo a la gestión de Bush: de un 90% de la población, pocos días después del 11-S, al actual 30% que aprueba la gestión del presidente.
Centró muchos de sus esfuerzos en conseguir un control republicano sobre el Congreso pero su gestión está siendo cada vez más criticada por parte de los demócratas e incluso de algunos republicanos.
"Cuando fue reelegido en 2004, interpretó la elección creyendo que tenía el capital político, y que él lo debía gastar", afirma Richard Eichenberg, profesor en la Universidad de Tufts, y director de este estudio.
"La realidad, sin embargo, es que él ha gastado todos sus esfuerzos en Irak" continúa.
"El impacto está siendo devastador" sentencia Eichenberg, "la figura del estadounidense está en el punto más bajo de la Historia fuera de nuestras fronteras, en Europa y otras regiones".
La invasión, piedra de toque
"Le ha ocurrido como a (Lyndon) Johnson en Vietnam: la guerra ha empujado a todo lo demás, fuera del orden del día", lamenta Richard Stoll, de la Rice University, encargada de realizar encuestas sobre el presidente.
En sus primeros años en el Ejecutivo, Bush dio un salto de 11 años, recortando impuestos, arreglando la ley de educación y mejorando los programas sanitarios.
Luego se produjo el 11-S; aún después de la guerra contra Al-Qaeda, Bush seguía con un apoyo sólido dentro y fuera del país, especialmente con sus aliados en Europa Occidental, según Eichenberg.
Los estadounidenses consideran que Bush declaró demasiado pronto "Misión Cumplida" tras la invasión de Irak, iniciada el 20 de marzo de 2003.
Los inspectores no fueron capaces de encontrar armas de destrucción masiva, la justificación de Bush para la invasión.Según subía el número de víctimas, caían los porcentajes de apoyo aunque fue reelegido en 2004.
Los primeros meses tras la reelección, Bush se centró en la política nacional pero poco después centró sus esfuerzos en Irak.
Esos esfuerzos han dejado como consecuencia los datos de estas encuestas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios