El Parlamento aprobó el jueves la Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, que fija un permiso de paternidad de 15 días y la paridad en las listas electorales, y que transformará "para bien, radicalmente y para siempre" la sociedad, según el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El presidente asumió personalmente su presentación en el pleno del Congreso, donde recibió el respaldo de 192 diputados y la abstención de los 119 representantes del PP, y cuya aprobación fue acogida por una gran ovación de los parlamentarios y de representantes de asociaciones de mujeres, que siguieron el debate en el hemiciclo.
Según explicó el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en los pasillos del Congreso esta iniciativa legislativa podría entrar en vigor el próximo lunes.
Los planes de igualdad
La ley obliga a las empresas de más de 250 trabajadores a introducir en la negociación colectiva planes de igualdad y a las grandes compañías a incorporar un 40% de mujeres en los consejos de administración en un plazo de ocho años.
Recoge el derecho a reducir la jornada entre un octavo y la mitad por cuidado de menores de ocho años, y, en caso de partos prematuros, el permiso de maternidad se inicia a partir de que el niño salga del hospital.
Además, se estrenará en España un permiso de paternidad de quince días autónomo al de la madre que se ampliará a un mes dentro de seis años, en lugar de los ocho años inicialmente previstos por el Gobierno.
Cambio para los partidos
La entrada en vigor de la ley también supondrá un cambio sustancial para los partidos políticos:
- En las próximas listas electorales deberán respetar la presencia equilibrada de hombres y mujeres.
- Los partidos tendrán que presentar listas en los municipios de más de 5.000 habitantes de forma que ninguna tenga menos del 40% de mujeres en cada tramo de cinco puestos. A partir de 2011 se aplicará la medida a los municipios de más de 3.000.
La Ley considera acoso sexual cualquier comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona
Durante el Pleno, Rodríguez Zapatero subrayó que el primer objetivo es "hacer justicia a las mujeres" con una ley "de plena ciudadanía, para todos", que pretende, dijo, "derogar cualquier dominación de los ciudadanos".
Zapatero dedicó "este 15 de marzo de 2007" a Clara Campoamor, la diputada que defendió el voto femenino hace 75 años, a las mujeres "que se quedaron en el camino, a todas aquellas a las que la historia quiso robarles los sueños y a las que no saben todavía que esa libertad plasmada en el derecho a ser ciudadanos, también les pertenece".
"Zapatero, un feminista de salón"
La diputada del PP Susana Camarero, que defendió la abstención de su grupo, opinó que el presidente es "un feminista de salón" que no escucha a las mujeres.
Camarero aseguró que esta iniciativa está dirigida a las élites, "no enfrenta los problemas reales", es "poco ambiciosa" y "poco eficaz" y se ha tramitado sin "ánimo de consenso".
Para el PP, el texto se basa en una política "trasnochada" de paridad, frente a la conciliación y la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el cuidado de los hijos que defiende su grupo.
Por su parte, María Mercé Pigem, de CiU, y Georgina Oliva, de ERC, mostraron su apoyo y celebraron la introducción de enmiendas propuestas por sus grupos, aunque discreparon con la regulación de las adopciones y acogimientos y opinaron que debía haber sido debatida la creación de juzgados para violencia de género, que prevé la norma.
La anécdota del día la protagonizó Rodríguez Zapatero con un grupo de diputadas socialistas y representantes de asociaciones de mujeres, que aclamaron al presidente, al grito unánime de "¡Ista, ista, ista, Zapatero feminista!" y se hicieron una fotografía con él en la escalinata principal del Palacio de las Cortes.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios