El Mago Pop: "La música y el espectáculo son las dos cosas que más cuido en mi magia"

Antonio Díaz es el 'Mago Pop' en Discovery Max. Esta temporada intentará sorprender a Stephen Hawking con uno de sus trucos de magia.
Antonio Díaz es el 'Mago Pop' en Discovery Max. Esta temporada intentará sorprender a Stephen Hawking con uno de sus trucos de magia.
Discovery Max
Antonio Díaz es el 'Mago Pop' en Discovery Max. Esta temporada intentará sorprender a Stephen Hawking con uno de sus trucos de magia.

Años de entrenamiento y dedicación a la magia. Un nuevo concepto del espectáculo y un modelo televisivo que atrae. Con sus trucos, hasta ahora impensables, el Mago Pop no deja a nadie indiferente. Una nueva generación de magos, al más puro estilo showman, está reinventando la magia en televisión. Antonio Díaz, mayoritariamente conocido como el Mago Pop, es uno de ellos. Ha pasado de tener una pequeña compañía teatral a protagonizar un programa en Discovery Max y reconoce que "hacer magia en la televisión no es lo mismo que hacerla en teatro".

Compartir cadena con un mago internacional como Dynamo o llegar a sorprender a Nick Mason (de Pink Floyd) son algunas de las cosas que ya ha conseguido. Pero no se queda ahí: su próxima aventura será intentar impresionar a Stephen Hawking el próximo mes de mayo. "Sería increíble sorprender a alguien con una mente tan prodigiosa con un simple truco de manos, aunque solo sea una décima de segundo", afirma.

Uno de los cambios más relevantes en estos últimos años quizás haya sido el que ha sufrido su compañía de teatro. Empezaron solo dos miembros y actualmente ya son once. "En el teatro tenemos mucha experiencia, pero en televisión todo es nuevo para nosotros", asegura Antonio. Hay cosas que funcionan perfectamente sobre las tablas y, en cambio, en la televisión carecen de atractivo.

En Discovery Max ha tenido una acogida que nadie se imaginaba para un mago de tan solo 28 años; sin embargo, como él mismo dice, la exigencia del espectador en la pequeña pantalla es mucho mayor porque "siempre es más fácil cambiar de canal que levantarte de la butaca y marcharte del teatro en plena función".

Adaptar la magia al siglo XIX

Haber estudiado arte dramático le ha influido notablemente, y por ello entiende que el propio espectáculo es más importante que el ilusionismo: "Una de las cosas que te hace ser diferente es el modo en el que vistes tu magia". Cada vez es más difícil sorprender a los espectadores y por eso ser un showman tiene que ir de la mano de los trucos. En su compañía intenta transmitir esta idea, además de que "la magia es disciplina y autoexigencia".

El proceso de aprendizaje para llegar hasta donde está no ha sido fácil. La clave es conocer a magos y entrenar durante horas: "Veía los juegos de David Copperfield y los repetía cientos de veces en las cintas VHS". También es cierto que todo ha cambiado con la carrera universitaria de magia e ilusionismo y la llegada de Internet, por lo que quizás el acceso a los trucos "con los nuevos medios como YouTube, es más fácil".

La música es otro de los elementos que Antonio cuida en sus directos. Piensa que "Spotify es el mejor invento desde la rueda" y que posibilita el acceso casi infinito a cualquier tipo de canción. De hecho, en la adolescencia probó suerte con la música tocando en un grupo, aunque finalmente se decantó por la magia. "La cultura es muy importante y, sin embargo, es de cristal". Así se ha referido a la situación cultural en nuestro país, con una mirada crítica ante las dificultades a las que se tienen que someter los artistas hoy en día.

También se ha mostrado bastante crítico con su sector: "La responsabilidad de que la magia no haya llegado igual que la música o el teatro a la gente es de los propios magos". Es cierto que resulta muy difícil actualizar un arte como la magia y adaptarla a los nuevos formatos como Internet, pero es algo que hay que hacer para que no se quede obsoleta: "Nada sorprende más a una persona que ver cómo haces magia con su móvil". Como diría Darwin, saber adaptarse es la clave para poder sobrevivir.

Nada impersonal

  • Comienzos. "Tuve la suerte de tener un maestro durante mi niñez: Adolfo Márquez. Él me enseñó lo que yo no pude aprender de forma autodidacta".
  • Referencias. "Me encanta David Copperfield. España es una primera potencia mundial de la magia con Juan Tamariz o Jorge Blas. Mag Lari es un mago catalán al que admiro mucho, porque cuida cómo vestir el efecto y tiene un concepto de la magia muy teatral".
  • Música. "En mi niñez y adolescencia era muy Beatle. Escucho a Johnny Cash, The Killers, Simon & Garfunkel, The Cure, The Libertines... Me gusta mucho el pop británico y el indie".
  • Otras aficiones. "Sobre todo soy seriéfilo.El nivel de las series ahora es increíble. Era muy fan de Friends y con Perdidos me enganché de nuevo a las series estadounidenses".
Mostrar comentarios

Códigos Descuento