Las andaluzas ganan 5.426 euros brutos anuales menos que los hombres, según un estudio liderado por la UPO

Un equipo liderado desde la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla --con Carlos Usabiaga como investigador principal y la participación de la UPO, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Autónoma de Madrid-- ha finalizado recientemente el proyecto titulado 'La segregación laboral de la mujer andaluza: indicadores, consecuencias y medidas hacia la igualdad de género', financiado por el Centro de Estudios Andaluces en la convocatoria de ayudas a la investigación de 2012.

Un equipo liderado desde la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla —con Carlos Usabiaga como investigador principal y la participación de la UPO, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Autónoma de Madrid— ha finalizado recientemente el proyecto titulado 'La segregación laboral de la mujer andaluza: indicadores, consecuencias y medidas hacia la igualdad de género', financiado por el Centro de Estudios Andaluces en la convocatoria de ayudas a la investigación de 2012.

Este estudio aborda la desigualdad económica y, más concretamente, las diferencias laborales que existen por razón de género, cuestiones clave a las que se enfrenta la ciencia económica. En el mismo, a cuyos resultados ha tenido acceso Europa Press, se recalca entre otros aspectos la existencia de un 'gap' salarial entre mujeres y hombres. Las mujeres en Andalucía ganan, en términos medios, 5.426 euros brutos anuales menos que los hombres; en comparación con el resto del Estado español, este diferencial salarial sería menor en términos absolutos, aunque similar cuando se expresa en términos relativos.

Las conclusiones del estudio apuntan también que los análisis descriptivos llevados a cabo respecto de las grandes características generales del mercado de trabajo en Andalucía subrayan "claramente" la menor participación y tasa de empleo que presenta la mujer andaluza, en relación con los hombres.

La investigación aborda tres grandes temas: la medición de la segregación laboral existente entre mujeres y hombres en Andalucía, la explicación de los determinantes de la segregación laboral observada y las implicaciones que se derivan de la existencia de este tipo de diferencias laborales por género, especialmente en términos de salarios y de satisfacción laboral.

De esta manera, también se arroja como resultado la existencia de un contexto menos favorable en Andalucía para la conciliación familiar y profesional. Se observa que en la comunidad los hombres tienen una probabilidad casi ocho veces mayor que las mujeres de pertenecer a una ocupación masculinizada, frente a estar empleados en una ocupación integrada.

Respecto a la diferencia en probabilidades entre ambos géneros, en Andalucía el 58,91 por ciento vendría determinado por las diferentes características que presentan hombres y mujeres, por lo que el 41,09 por ciento restante queda inexplicado, lo cual podría asociarse con la existencia de algún tipo de discriminación laboral, o al menos a un tratamiento laboral diferencial.

Asimismo, en el caso andaluz, las mujeres obtienen una probabilidad de pertenecer a una ocupación feminizada casi cinco veces superior al caso de los hombres. Analizando el caso de las ocupaciones femeninas en Andalucía, se observa que el diferencial en coeficientes vendría determinado en un 23,23 por ciento por el diferencial en características, quedando inexplicado el 76,77 por ciento restante.

El empleo femenino está muy concentrado en las actividades relacionadas con la administración pública, la educación y la sanidad, pauta de ubicación laboral que sustenta, junto a otros factores, los niveles de segregación laboral por género observados en Andalucía.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento