
La Junta de Castilla y León y las academias sanitarias de la Comunidad han establecido un marco colaborativo en materias tales como la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento.
Para ello, la Consejería de Sanidad y las academias Medicina y Cirugía de Valladolid, de Medicina de Salamanca, de Farmacia de Castilla y León y de Veterinaria castellanoleonesa han firmado un convenio básico de colaboración que supone la creación de un régimen permanente a través del que articular dicha cooperación entre la Administración y estas instituciones académicas, han informado a Europa Press fuentes del Gobierno autonómico.
Representantes de las entidades firmantes serán los encargados, de forma conjunta y acordada, de determinar programas de acciones centradas en diferentes ámbitos de intervención.
En concreto, en la edición conjunta de estudios, monografías y folletos sanitarios o de cualquier otro tipo que respondan al interés común de las partes; la realización de proyectos de investigación; la organización y desarrollo de actividades docentes y divulgativas de forma coordinada, y la celebración de reuniones científicas, coloquios, seminarios y demás actos que puedan promover la creación, la difusión y la divulgación del conocimiento sanitario.
Las intervenciones más concretas que emanen de este régimen cooperativo atenderán a criterios objetivos de relevancia y presupuestarios; en este sentido, la programación a desarrollar especificará tanto los recursos necesarios para su celebración como su forma de financiación
Reconocimiento y tradición
El convenio ha sido rubricado por el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, y los presidentes de las Reales Academias de Medicina y Cirugía de Valladolid y de Medicina de Salamanca, Ángel Marañón Cabello y Enrique Battaner, respectivamente; el de Farmacia de Castilla y León, Carlos Gómez Canga-Argüelles y el de Veterinaria de la Comunidad, Elías F. Rodríguez Ferri.
Mediante este acuerdo, la Junta reconoce a las academias sanitarias de Castilla y León como instituciones depositarias de una tradición histórica y de una proyección de futuro que las dota de una gran relevancia sectorial y social, tanto a nivel nacional como internacional; son, por ello, medios eficaces para la creación, el intercambio y la difusión del conocimiento sanitario a través de la promoción de la excelencia de la praxis sanitaria en sus distintos ámbitos profesionales.
Por su parte, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, la Real Academia de Medicina de Salamanca, la Academia de Farmacia castellana y leonesa y la Academia de Veterinaria de Castilla y León se comprometen a desarrollar su actividad preferentemente en el ámbito de la Comunidad, con especial proyección y atención hacia los sectores y los ámbitos geográficos que Sanidad crea convenientes o prioritarios.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios