El Gobierno de Melilla denuncia el 'efecto llamada' al no poder usar la Guardia Civil pelotas de goma

  • El vicepresidente primero de Melilla, Miguel Marín (PP), ha dicho que "se está confirmando un efecto llamada por parte de las mafias de la inmigración".
  • Lo ha relacionado con el hecho de que la Guardia Civil no pueda ya usar pelotas de goma para repeler las avalanchas de inmigrantes
  • Subraya que ese material antidisturbios, sin embargo, "se puede utilizar en territorio nacional en manifestaciones".
  • Interior envía refuerzos a la frontera.
  • Unos 250 inmigrantes entran en Melilla tras un salto a la valla.
Más de 200 inmigrantes de origen subsahariano, naturales de Camerún y Guinea, en su mayor parte, están siendo atendidos por personal del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla y de la Cruz Roja Española, después de haber conseguido entrar a la ciudad tras asaltar en grupo la valla fronteriza que la separa de Marruecos, por la zona conocida como Beni Enzar.
Más de 200 inmigrantes de origen subsahariano, naturales de Camerún y Guinea, en su mayor parte, están siendo atendidos por personal del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla y de la Cruz Roja Española, después de haber conseguido entrar a la ciudad tras asaltar en grupo la valla fronteriza que la separa de Marruecos, por la zona conocida como Beni Enzar.
F. G. Guerrero / EFE
Más de 200 inmigrantes de origen subsahariano, naturales de Camerún y Guinea, en su mayor parte, están siendo atendidos por personal del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla y de la Cruz Roja Española, después de haber conseguido entrar a la ciudad tras asaltar en grupo la valla fronteriza que la separa de Marruecos, por la zona conocida como Beni Enzar.

El vicepresidente primero de Melilla, Miguel Marín (PP), ha denunciado que "se está confirmando un efecto llamada por parte de las mafias de la inmigración" al no poder la Guardia Civil usar pelotas de goma para repeler avalanchas de inmigrantes, cuando subraya que ese material antidisturbios "se puede utilizar en territorio nacional en manifestaciones".

En rueda de prensa, Marín ha señalado que la entrada masiva registrada este viernes, en la que de 300 que lo intentaron 214 han logrado pasar, hiriendo a dos guardias civiles, uno por un cabezazo y otro con un golpe en la pierna, son consecuencia de las recientes órdenes dadas por el mando operativo de la Guardia Civil de no usar pelotas de goma en Ceuta y Melilla tras la polémica por el fallecimiento de 15 inmigrantes al intentar pasar de Marruecos a Ceuta.

El 'número dos' del Ejecutivo melillense ha achacado esta avalancha a que "las mafias de la inmigración" ya se han enterado de que los agentes del Instituto Armado no les pueden hacer frente "con cierto material antidisturbios" en referencia a las pelotas de goma, cuya prohibición esta en vigor desde el pasado martes.

Marín ha destacado que, si continúan estas restricciones a la acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, "van a seguir entrando cientos y cientos de inmigrantes, porque la Guardia Civil no tiene tantos efectivos como para hacerles frente", si se tiene en cuenta que hay 30.000 subsaharianos en Marruecos esperando una oportunidad de entrar en Ceuta y Melilla, como dijo el ministro del Interior Jorge Fernández Díaz durante una recientemente comparecencia en el Congreso de los Diputados.

El vicepresidente primero de la ciudad ha comparado la situación que vive Melilla en la actualidad a la que se registró en 2005, en la que entraron miles de inmigrantes a la ciudad española, aunque "con la diferencia de que ahora el PSOE muestra su oposición a las medidas para hacer frente a avalanchas" porque ya no está en el Gobierno de la Nación como ocurrió en ese año.

Por otra parte, un módulo de intervención rápida del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil sale este fin de semana hacia Melilla para reforzar la seguridad en la frontera tras el asalto de este viernes a la valla, según fuentes del Ministerio del Interior. Este refuerzo de la seguridad en la zona se suma al que el Departamento de Interior acordó después de la tragedia de Ceuta.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento