
Un total de 220.000 sellos de Correos con un valor postal de 0,54 euros conmemorarán a partir de este viernes el Milenio del Reino de Badajoz, así como su historia y fundación árabe en el marco de la serie filatélica 'Efemérides', que rememora hechos históricos de distintas épocas y características, según ha anunciado el presidente de Correos, Javier Cuesta.
El sello, en el que se pueden ver elementos arquitectónicos de la ciudad como la Plaza Alta; la Torre de Espantaperros y el monumento del fundador de Badajoz, Abd-al-Ramman Ibn Marwan 'El Yilliqui'; además del nombre inicial de la capital pacense en letras árabes, ha sido presentado por Javier Cuesta, quien ha estado acompañado del alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; y la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Extremadura, Pilar Merino.
El acto también ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en la región, Germán López Iglesias; el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés; miembros de la corporación municipal; y autoridades civiles y militares, así como aficionados a la filatelia.
En su intervención, Javier Cuesta ha calificado de "satisfacción especial" la emisión de este sello que es un "homenaje" a la historia y el Reino de Badajoz y ha agregado sobre la primera Taifa pacense que fue "un modelo de los taifas de España del siglo XI" y "un referente" en el que se deberían "encontrar pautas para encarar los retos en la actualidad", aunque "quizás con menos contenidos de dagas y un poco menos de sangre".
Ha agregado además que la Taifa de Badajoz fue "un ejemplo de buena práctica de integración y suma de sinergias" y que los sellos "sirvieron en su momento a esa misma causa de integración y de comunicación en el mundo", al tiempo que ha considerado que este sello pacense también favorecerá la promoción global a nivel mundial de las señas de identidad de la ciudad y de sus atractivos turísticos.
Al mismo tiempo, Cuesta ha recordado que Correos ha emitido en los últimos 150 años en torno a 5.000 motivos de sellos dedicados al patrimonio nacional, los valores humanos o la defensa de la igualdad o de las letras y la cultura y que, en concreto, se han dedicado 116 sellos a Extremadura, 62 con motivos de Badajoz y 54 de Cáceres.
La filatelia y la numismática
Por su parte, Pilar Merino ha agradecido que Correos ponga en circulación a partir de este viernes este sello conmemorativo del Milenio del Reino de Badajoz que, según ha recordado, se une este año a otro sello dedicado al 'Arco de la Estrella' de Cáceres, a la vez que ha agregado que la filatelia y la numismática son "las reinas de un sentimiento humano que hunde sus raíces en la noche de los tiempo, que es el coleccionismo".
De esta manera, ha afirmado que los sellos y las monedas han recogido en estos 150 años un "resumen gráfico" de la historia natural y humana y que, aunque el "poder comunicador" de ambos ha entrado en "decadencia", estos dos elementos siguen "preservando su valor como objeto de coleccionismo" y son "el mejor instrumento para conmemorar hitos del ser humano o de su genio inventor o artístico".
A su vez, Francisco Javier Fragoso ha dado las gracias a Correos por el hecho de que el Milenio del Reino de Badajoz ilustre este sello y ha confiado que se "agoten" entre cartas y coleccionistas.
En su alocución también se ha referido a la celebración del Milenio del Reino de Badajoz que, según ha detallado, persigue rememorar la historia de la ciudad, aumentar la "capacidad de autoestima" de los pacenses y que la localidad se dé a conocer, tareas en las que puede "ayudar", en su opinión, el sello presentado este viernes.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios