
Mucho antes que Madame Bovary y La educación sentimental, Gustave Flaubert ya escribía pequeños relatos como Bibliomanía, una oscura fábula ambientada en Barcelona que el decimonónico autor francés firmó con solo quince años, y que se ha reeditado en España de la mano de Gadir.
Los peligros de la obsesión por los libros y la adicción que suscita el coleccionismo son los pilares en los que se sustenta este texto del escritor francés, que se inspiró en un caso real para narrar la historia del monje Giacomo, capaz de matar y morir por su pasión bibliófila, incluso si esta le condena a los infiernos.
El relato, de apenas sesenta páginas e ilustrado en esta edición por Marcos Morán, trasciende así el delirio literario del propio autor, que salpimenta sus páginas con referencias a autores clásicos, como el célebre Dante Alighieri, y coetáneos, como el alemán E. T. A. Hoffmann.
Gustave Flaubert (Francia, 1821-1880) marcó un antes y un después con su desafiante estilo, lejano a las florituras y a medio camino entre el romanticismo y el realismo, que aunaba la cruel sátira y las historias imposibles de amor; una prosa que influyó en escritores posteriores como Kafka, Coetzee o Mario Vargas Llosa, entre otros muchos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios