Irán presenta un plan sobre su programa nuclear que despierta un "prudente optimismo"

  • Representantes de Irán, la UE, EE UU, China y Rusia se reúnen durante dos días.
  • La delegación de Teherán ha presentado una batería de propuestas.
  • La reunión intentará traducir el giro iraní tras la llegada al poder de Rohaní en "ideas concretas".
  • Irán esperará, a cambio, un plan para levantar las sanciones a su país.
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se reúne con el ministro iraní de Exteriores, Mohammad Javad Zarif, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se reúne con el ministro iraní de Exteriores, Mohammad Javad Zarif, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).
EFE/Fabrice Coffrini
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se reúne con el ministro iraní de Exteriores, Mohammad Javad Zarif, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).

Un equipo iraní inició este martes una ronda de reuniones de dos días con representantes de la UE, de Estados Unidos, Rusia y China para relanzar las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán.

Alrededor de las 09.15 horas, las delegaciones llegaron al Palacio de las Naciones de Ginebra, sede europea de la ONU, donde tendrán lugar estos encuentros. En paralelo,  la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, se ha reunido con el ministro iraní de Exteriores, Mohammad Javad Zarif, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza).

Una hora antes, los equipos del grupo de países conocidos como el G5+1 (EE UU, Rusia, China, Reino Unido y Francia, más Alemania) tuvieron una reunión previa de coordinación en un hotel cercano.

Michael Mann, el portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha anunciado este martes que Irán ya ha presentado una propuesta en la primera jornada de la reunión de Ginebra sobre el programa nuclear de la República Islámica, una propuesta que, según el Ministerio de Exteriores iraní, ha tenido una "buena" acogida por parte de las grandes potencias.

En declaraciones a la prensa, Mann ha explicado que los representantes iraníes han presentado este martes "algunas propuestas" en formato 'PowerPoint', pero no ha dado más detalles. Asimismo, ha asegurado que en el encuentro de Ginebra reina una sensación de "prudente optimismo".

Los medios de comunicación iraníes han informado, sin más precisiones, de que el paquete de medidas de su Gobierno ha sido titulado 'Cierre de una crisis innecesaria, apertura de nuevos horizontes'. Según Mann, el 5+1 mantiene en Ginebra las mismas propuestas que ya había presentado este año, pero está preparado para "reaccionar" a las sugerencias de Irán.

Por su parte, el viceministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha declarado este jueves que la primera reacción de los países del grupo 5+1 a la propuesta de Teherán ha sido "buena" y ha precisado que los detalles serán discutidos este mismo martes por la tarde.

En declaraciones a la prensa tras la presentación 'PowerPoint', Araqchi ha asegurado que el clima de las discusiones es "positivo", pero no ha querido adelantar detalles sobre la propuesta, que ha calificado de "confidencial".

Gran expectativa mundial

Esta serie de reuniones están precedidas de una gran expectativa por ser el primer encuentro formal sobre el expediente nuclear iraní tras el cambio de poder en Irán y la llegada del presidente Hasán Rohaní, con un perfil más moderado que su predecesor y quien ha expresado su voluntad de dejar atrás la confrontación con Occidente.

Las autoridades iraníes adelantaron que esperan que al término de estos dos días de reuniones se haya producido un plan de negociación que indique claramente los pasos a seguir para resolver las preocupaciones de la comunidad internacional sobre los fines de su programa nuclear y garantizar que éstos son pacíficos.

En contrapartida, Irán espera obtener compromisos claros sobre el levantamiento progresivo de las sanciones internacionales que sufre y que han afectado a su economía.

"Nadie debe esperar que haya un avance importante de la noche a la mañana. Estos asuntos son muy complicados (...) y la historia de desconfianza es muy profunda", indicó.

Los negociadores occidentales quieren ahora que el tono de apertura que utilizó el presidente iraní a finales del pasado septiembre al intervenir en la Asamblea General de la ONU "se traduzca en ideas más específicas y concretas" sobre cómo todos pretenden "avanzar" desde el punto en el que están.

Está previsto que, en la primera parte del día, Irán presente las propuestas que ha anunciado a sus interlocutores y que estos evalúen si abarcan y ofrecen soluciones a sus preocupaciones.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento