La CHG detecta riesgo potencial de riada en 109 puntos de la cuenca del Guadalquivir

Una calle de la localidad sevillana de Écija, anegada por la crecida de los ríos.
Una calle de la localidad sevillana de Écija, anegada por la crecida de los ríos.
ARCHIVO

En Écija (Sevilla) aún recuerdan las últimas inundaciones del pasado invierno. El arroyo Argamasilla ha inundado la localidad ocho veces en tres años.

Pero es que el río Guadalquivir y sus afluentes las han ocasionado también en Córdoba, Jaén...

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha identificado 109 puntos con riesgo potencial de riada en la cuenca en su primer estudio de evaluación.

Así, señala como zonas con "riesgo grave o muy grave" el sur de Jaén capital, exactamente la confluencia de los ríos Frío y Quiebrajano con urbanizaciones en terrenos inundables y construcciones ilegales.

También la Vega de Granada, por su enclave, rodeada por grandes relieves; y el tramo final del Genil en su confluencia con los ríos Blanco y Cabra, aguas arriba de Écija.

La CHG entiende que las obras acometidas en esta localidad han reducido "considerablemente el riesgo" en ella. Sin embargo, la Consejería de Medio Ambiente que ejecuta el desvío del arroyo Argamasilla en Écija para evitar  inundaciones apunta que el proyecto se encuentra ejecutado al 66% y que los trabajos finalizarán para 2014.

Las obras se retomaron la pasada primavera tras haber quedado paralizadas en abril de 2012, según recordó ayer el alcalde, Ricardo Gil-Toscano.

Otro punto con riesgo elevado es el cauce principal del Guadalquivir, donde se localizan Córdoba y Sevilla capital, por ejemplo, aunque la entidad recuerda que las riadas en ambas ciudades son ahora "infrecuentes" por los trabajos de encauzamiento que se han ido desarrollando.

Daño

En esta evaluación se señala asimismo el riesgo de "mayor potencial de daño" que existe en el triángulo formado por Guadix y Huéscar (Granada) y el embalse de Doña Aldonza (Jaén), por su alta "pluviometría" y la elevada erosión de los suelos.

Y que el riesgo de riada es más "moderado" en la Subbética cordobesa y la campiña sevillana.

Este documento de la CHG es solo el primer paso que hay que dar, ya que una directiva de la Unión Europea (UE) obliga a los países miembros a tener listos en 2015 mapas de riesgo en cada área, así como planes específico para saber cómo actuar y las medidas a poner en marcha. La CHG ya ha comenzado a licitar la redacción de los primeros mapas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento