
La Comunidad de Madrid convocará en los próximos meses un concurso público para la construcción y gestión del Aeródromo del Suroeste, una infraestructura pública pero de gestión privada que costará alrededor de 230 millones de euros y que acogerá sus primeros vuelos entre 2016 y 2017. El complejo de congresos y casinos Eurovegas será su principal beneficiario.
Para edificarlo se ha elegido una zona de 500 hectáreas (pulse para ver el mapa) situada entre los municipios de Navalcarnero (25.000 habitantes) y El Álamo (8.000 habitantes). El terreno, que pertenece en su mayor parte a particulares, limita al norte con la autovía A-5, al este con la carretera M-404, al sureste con El Álamo y con la provincia de Toledo en todo el lado oeste y suroeste.
Según el Plan Director elaborado por la Consejería de Transportes, las pistas se situarían a tres kilómetros de los núcleos urbanos, lo que, unido al pequeño tamaño de las aeronaves y a las rutas de despegue y aterrizaje diseñadas, dejaría el ruido en "niveles razonables y aceptables".
La Consejería de Medio Ambiente afirma que este el entorno ideal para evitar afecciones graves a la naturaleza, ya que queda fuera del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y de los lugares de interés comunitario (LIC) y zona de especial protección de aves (ZEPA) de los encinares de los ríos Alberche y Cofio. Ecologistas en Acción y otras organizaciones se habían opuesto frontalmente en el pasado por las posibles afecciones al entorno y la contaminación acústica que generaría.
Concesión a 40 años
Por el tipo de vuelos a los que está destinado, el aeródromo se ha pensado con una sola terminal, dos pistas y una torre de control. El resto serían hangares y edificios de servicio.
Para levantarlos serán necesarios alrededor de 230 millones, de acuerdo a las estimaciones del Ejecutivo. La empresa o unión de empresas que resulten adjudicatarias serán las encargadas de comprar el suelo, construir el complejo, mantenerlo y gestionarlo. Para asegurar el retorno de la inversión se les otorgará una concesión larga, durante 40 años.
El volumen de operaciones calculado por el Gobierno regional y la consultora Deloitte será de 100.000 vuelos al año, aunque en sus inicios solo alcanzaría los 50.000, la mayoría, de carácter privado. Respecto al empleo, la Comunidad estima que se crearían hasta 13.000 empleos directos e indirectos durante la construcción, 6.000 durante los primeros años y hasta 10.000 una década después de su puesta en marcha.
¿Riesgo de fiasco?
Según la Comunidad, en Navalcarnero-El Álamo no se corre el riesgo de fiasco de proyectos como los aeropuertos de Ciudad Real (1.100 millones de inversión, hoy cerrado), Corvera (avalado con 250 millones de los murcianos y aún sin acabar) o Castellón (más de 150 millones e inaugurado sin aviones) por cuatro razones.
La primera es que la instalación acogería las operaciones de aviación "ejecutiva" —jets privados— que la base militar de Torrejón ha cedido a Barajas. Después de 2018, Barajas no puede hacerse cargo de ellos por razones operativas y de crecimiento. La segunda razón es el Aeródromo del Suroeste será la nueva ubicación de las escuelas de aviación, los vuelos recreativos, los helicópteros de vigilancia (DGT, Policía, Bescam) y emergencias (aparatos medicalizados, protección civil) y los de carácter agrícola (siembra, fumigación) que hoy acoge Cuatro Vientos, instalación que sería, por fin, cerrada.
Solo con las dos anteriores, la Comunidad asegura que la infraestructura sería rentable. Pero es que, además, Madrid tiene a Eurovegas. El magnate Sheldon Adelson había exigido que el gran centro de negocios y casinos que promueve en Alcorcón gozase de línea de tren y ventajas para aviones y helicópteros privados. El Cercanías ya conecta Alcorcón con Madrid. El aeródromo estará a apenas 18 minutos en coche por la A-5. Con él, además, se revitalizará la Radial-5 de peaje, que hoy apenas tiene usuarios.
La Comunidad ya ha dado a Adelson la 'isla legal' que pedía y pelea por que el Gobierno de Mariano Rajoy permita que se fume en sus casinos.
La cuarta baza de Ignacio González es que tanto AENA —sociedad pública que gestiona los aeropuertos— como el Ministerio de Fomento apoyan la operación. Es más, fuentes del Ejecutivo regional confirmaron a 20minutos que empresas como Ferrovial, Executive Airlines, Gestair, Tag Aviation y NetJets están interesadas en invertir.
El tiempo ha empezado a correr. El Plan Director del Aeropuerto ya está sometido a información pública. La Comunidad prevé sacar a concurso la gestión a finales de año o principios del que viene. Las obras arrancarían en 2015 y los primeros vuelos llegarían en 2017, a más tardar.
Con esta iniciativa, Ignacio González recupera un proyecto que Esperanza Aguirre aparcó debido a la crisis económica. Aunque se duplican las hectáreas y el número de pistas respecto al programa inicial, el aeródromo del Suroeste no acogerá vuelos comerciales, es decir que las compañías de bajo coste no operarán en él.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios