
Los trabajos, subvencionados con 7.000 euros por la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, fueron desarrollados por un grupo multidisciplinar liderado por el profesor Miguel Botella, director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada, y coordinados por Sor María Jesús Galán, del Convento de Santo Domingo el Real (Toledo), en el que están los restos.
Una muerte temprana
El Infante, hijo natural del Rey Don Pedro I de Castilla "El Cruel" murió en 1370 con siete años y algunos historiadores sospechaban que pudo ser envenenado mientras estaba recluido junto con su hermano Diego.
Los expertos estudiaron en detalle los restos del Infante desde el punto de visto morfológico, anatomopatológico y toxicológico.
Mediante equipos de última generación se hizo un estudio anatomopatológico y toxicológico de las partes blandas de la momia, de la que se tomaron muestras biológicas, y los estudios del pulmón indicaron que el niño sufrió una exposición crónica al humo, probablemente procedente de chimenea u hogar, y una frecuente presencia de macrófagos alveolares y hematíes, que podría estar asociada con un proceso inflamatorio y hemorrágico.
Al no detectarse por ahora la presencia de tóxicos como arsénico o cianuro, los científicos consideran que el infante habría fallecido por muerte natural y no envenenado, como se sospechaba, y que la causa más probable de su deceso pudo ser un proceso infeccioso agudo pulmonar.
Un TAC determinó que sus parámetros de crecimiento eran normales.
Reconstrucción facial tridimensional
En un futuro próximo se va a ensayar la reconstrucción facial tridimensional para saber cuál fue el aspecto del niño en vida, por parte del equipo de análisis de imagen en 3D del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada, que es el único que existe en Europa para ello.
A ello le seguirá la regeneración del tejido dactilar, que se realizará en el departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Alcalá de Henares.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios