
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, seguirá en el cargo después de que la Ejecutiva Federal de su partido haya rechazado su dimisión por la gestión de la moción de censura en Ponferrada (León), presentada por los socialistas de la localidad y aprobada con el apoyo, entre otros, de un condenado por acoso sexual.
Después de la reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal, López ha explicado en rueda de prensa que ha puesto su cargo a disposición de sus compañeros, pero todos le han apoyado y le han pedido que siga en el puesto. "Para mí es suficiente para seguir en esta tarea", ha agregado cuando le han preguntado por qué no había presentado una renuncia irrevocable. Según ha subrayado, en la reunión ha asumido el error, ha pedido disculpas y ha dicho que se ha rectificado, ya que el nuevo alcalde, Samuel Folgueral, ha optado por dejar de ser militante socialista.
Folgueral conseguía la alcaldía el viernes con los votos de su grupo y los de Independientes Agrupados de Ponferrada. Esta formación está liderada por Ismael Álvarez, quien dimitió como regidor de la localidad hace diez años tras ser condenado por acoso sexual a la entonces concejal de su equipo de Gobierno Nevenka Fernández.
El hecho de que los socialistas arrebatasen el Gobierno local al PP con el voto de Álvarez provocó numerosas críticas en las redes sociales y el malestar de varios dirigentes del PSOE. El propio López salió al paso de ese rechazo con el argumento de que gracias al acuerdo alcanzado por sus compañeros de Ponferrada "hay un acosador menos en política”. El número tres del PSOE subrayaba a través de un comunicado que dicho acuerdo incluía la condición taxativa de que Álvarez abandonara la política. Pero según fuentes de la dirección federal consultadas por Efe el viernes, preveía que dimitiera antes de la aprobación por parte del pleno y no después. Álvarez hizo efectiva su renuncia como concejal el sábado.
Horas después, López fue desautorizado por el secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien consideró que el pacto con el acosador había sido un error y ordenó rectificar. Rubalcaba dio un ultimátum al nuevo alcalde para que renunciara a la alcaldía o al PSOE, y el regidor comunicó este domingo que mantenía el cargo y dejaba el partido, al igual que sus concejales.
Rubalcaba no conocía “los pormenores”
López asumió el pasado viernes en primera persona el error en la gestión de esta moción de censura y aseguró que el líder del partido no estaba informado sobre los términos concretos de la misma. Este lunes se ha vuelto a ratificar en esa teoría, al señalar que Rubalcaba no conocía "los pormenores" de la moción y que en cuanto tuvo conocimiento de los detalles "lo primero que hizo fue rectificar de plano".
"Lo más importante es que se haya corregido el error", ha señalado López, quien ha reconocido que la moción no gustó nunca ni a la vicesecretaria general, Elena Valenciano, ni a la secretaria de Igualdad, Purificación Causapié.
El número tres del PSOE ha relatado que hace unas semanas fue informado de que la agrupación local de Ponferrada quería presentar una moción de censura para dar estabilidad al Gobierno de la ciudad y para "quitar del medio" al alcalde del PP, sobre el que pesaban dudas sobre su gestión e incluso de "nepotismo".
Desde el primer momento, ha subrayado, pusieron como "condición inexcusable" que el exalcalde Ismael Álvarez abandonara la política. "Reconozco que me cegó la posibilidad de sacar a Ismael Álvarez de la política", ha admitido, para insistir en que cometió "un error de apreciación" por el que ha pedido disculpas y que le ha llevado a poner su cargo a disposición de la Ejecutiva.
López también ha aprovechado la ocasión para arremeter contra el PP, del que ha dicho no aceptar lecciones en este caso. "El PSOE dijo que no iba a gobernar con Álvarez como sí ha hecho el PP", ha asegurado. El popular Carlos López Riesco fue investido en 2011 con los cinco votos de Independientes Agrupados de Ponferrada.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios