
La congresista demócrata Nancy Pelosi, que será la primera mujer en presidir la Cámara de Representantes de EEUU, dijo que el triunfo electoral de su partido se debe al deseo de los estadounidenses de un cambio, especialmente en Irak.
En una fiesta en un hotel de Washington, una Pelosi radiante por la victoria de su partido en las elecciones afirmó que la política del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, de mantener el mismo rumbo en Irak no funciona.
Los demócratas lograron la mayoría en la Cámara de Representantes, con lo que Pelosi, la actual líder de los demócratas en la Cámara Baja, reemplazará al republicano Dennis Hastert en la Presidencia de ese órgano legislativo.
En su intervención, la representante por California reiteró que el triunfo demócrata significa un cambio en el país, que es el mensaje que ha martilleado su partido durante la campaña.
"Hoy los estadounidenses votaron a favor del cambio y votaron por los demócratas, para que lleven al país en una dirección diferente", dijo.
"Los demócratas pretenden dirigir el Congreso más honesto, abierto y ético en la historia", prometió Pelosi.
Pelosi, la mujer que podrá reinar
La líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se ha convertido esta noche, tras el triunfo de su partido en las elecciones legislativas, en la mujer más poderosa de EEUU.
Pelosi será la primera mujer en la historia del país que presidirá la Cámara Baja.
Y, como líder, o speaker, de la Cámara, tal y como estipula la Constitución será la segunda en la línea de sucesión presidencial, por detrás sólo del vicepresidente Dick Cheney.
Fiera política
La que será nueva presidenta de la Cámara se lo ha ganado a pulso. Es una fiera política temida y admirada a partes iguales que impone una disciplina férrea entre los suyos con la más cariñosa de las sonrisas.
Es más que probable que
Criada en una familia de larga tradición política, el padre de Pelosi fue alcalde de Baltimore (Maryland) y su madre, una activa feminista que se dedicó en cuerpo y alma a su familia.
Cuando Pelosi tenía sólo siete años, aprendió a atender las llamadas de teléfono que se recibían en su casa y a explicar a la gente cómo conseguir una cama de hospital o adónde llamar para abrir un negocio.
Nada de lo que avergonzarnos
Profundamente identificada con los postulados demócratas -"no tenemos nada de lo que avergonzarnos", dice- la legisladora no dio el salto a la política activa hasta los 47 años, cuando el más joven de sus cinco hijos acabó la educación secundaria.
"Madre, haz tu vida", le respondieron a Pelosi sus hijos cuando les consultó sobre la conveniencia o no de dedicarse a la política a tiempo completo.
Y su vida a partir de entonces fue escalar posiciones dentro de su partido, en el que es vista como una mujer de profundas convicciones, moral inquebrantable y, sobre todo, de armas tomar.
Viraje a la izquierda
En 1987, fue elegida congresista por el distrito de San Francisco (California), adonde se trasladó después de casarse, y desde entonces no ha dejado escapar un escaño con el que los demócratas cuentan de antemano antes de cualquier elección.
Quince años después, tras el descalabro electoral demócrata en las legislativas, el veterano político
El desembarco de Pelosi al frente de la nave demócrata fue interpretado como un viraje hacia el ala izquierda del partido, que pretendía acabar con la docilidad que desde los atentados del 11 de septiembre del 2001 en EEUU había mostrado hacia el presidente de EEUU, el republicano George W. Bush.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios