
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que el cambio climático ha provocado la expansión a nuestro país de un ave africana, el camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus).
La presencia de esta ave está asentada en las provincias de Granada, Murcia, Alicante y Almería.
Sólo en esta última provincia hay ya cerca de 800 parejas reproductoras.
La distribución tradicional de esta especie de fringílido, emparentada con jilgueros y canarios, se situaba desde el Sahara occidental hasta el Medio Oriente.
Su hábitat son desiertos, semidesiertos y estepas con poca vegetación.
En España fue hallada por primera vez a finales del siglo xix, procedente de Marruecos.
Expansión de especies
Como afirma la directora de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC y jefa de este estudio sobre el camachuelo trompetero, Eulalia Moreno, "en las zonas semiáridas y áridas de España han empezado a aparecer especies características de latitudes más meridionales".
La llegada de esta ave es un indicador del proceso de desertización en nuestro país, según Moreno.
Otras especies ‘inmigrantes’
Además del camachuelo trompetero, aves como el corredor sahariano, el águila azor africana o el buitre de Rüpell han cambiando su hábitat natural africano y se han instalado en nuestro país, según el naturalista y geógrafo, colaborador habitual de 20 minutos, César J. Palacios.
También se han expandido peces tropicales, como la manta, a nuestros mares.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios