
Mejor que hace 25 años
Mientras se planean más concentraciones, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, aseguró que las familias españolas están patrimonialmente «mejor que hace 25 años» y que sólo un grupo «no mayoritario» podría pasarlo mal por las subidas de los tipos de interés que afectan a las hipotecas.
Dinos... si estuviste en las sentadas
Cuéntanoslo y envía tus fotos a... nosevendecartas@20minutos.es o en www.20minutos.es
Pagamos un 3,7% más de hipoteca
El indicador más utilizado para calcular los tipos de interés de los préstamos hipotecarios, el Euríbor, subió de nuevo en septiembre, esta vez un 3,715%. De esta forma, el Euríbor acumula en un año una subida del 67,41%, sólo superada por la que hubo entre mayo de 1999 y mayo de 2000, cuando aumentó el 80,76%. La cuota mensual de una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años subirá en 89,7 euros.
¿Sin casa? Pues de acampada
Miles de personas plantaron sus tiendas en la plaza. Jóvenes de treintaylargos que aún viven con sus padres, propietarios «con la hipoteca al cuello», ancianos desahuciados y enamorados que se unen en «zulos de 30 metros a precio de palacio».
Sus voces se han sumado este fin de semana al creciente y cada vez mejor organizado movimiento por el derecho a una vivienda digna, que el sábado reunió en Barcelona a miles de personas (5.000 según la Guardia Urbana y 15.000 según los organizadores). La marcha tacabó con una acampada en la plaza de Catalunya, que fue desalojada de madrugada por la Policía.
Los organizadores denunciaron que, incluso cuando ya se habían desmontado la docena de tiendas de campaña, se les obligó a abandonar el lugar. Los representantes del movimiento por una vivienda digna llegados desde Madrid, Zaragoza y Bilbao que habían plantado sus tiendas en los parterres de la plaza fueron acogidos en sus casas por miembros de la Assemblea Popular per un Habitatge Digne de Barcelona, organizadora de la manifestación.
Pese a lamentar que se les echara, la organización consideró cumplido el acto simbólico de la acampada (con irónicos mensajes del tipo «piso de 2 metros cuadrados, muy céntrico: 120.000 euros») y recalcó el éxito de asistencia a la marcha, que denunció frente a sedes bancarias, inmobiliarias, el Ayuntamiento y la Generalitat que la «especulación» y la «burbuja» inmobiliaria están convirtiendo las «hipotecas monstruosas» en «la esclavitud legal del siglo XXI».
Tras el espaldarazo popular recibido este fin de semana, el movimiento asambleario se plantea nuevos retos: hacer oír su voz durante el encuentro de ministros europeos de Vivienda el día 15 de este mes en Barcelona, y también en el salón inmobiliario Meeting Point, que se celebrará en la ciudad condal del 7 al 12 de noviembre. Y, cómo no, confirmar en la manifestación convocada para el 28 de noviembre en Madrid que el movimiento por una vivienda digna sigue creciendo. J. Albarrán Bugié.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios