El Gobierno de la capital argentina inauguró un "cibercafé" para niños y adolescentes que viven en las calles, el primero de los cinco espacios con estas características que proyecta abrir en la ciudad.
Más que un simple café con acceso a Internet o un local donde se puede jugar en la red, el nuevo sitio es un espacio de "recreación y aprendizaje" para mejorar las condiciones de vida de "estos chicos que lo han perdido casi todo", dijo el alcalde de Buenos Aires, Jorge Telerman, durante la apertura del lugar.
Chicos de 12 a 18 años que vivan en la calle podrán utilizar los "ciber-encuentros" y podrán acceder a estos sitios acompañados por agentes de la Dirección General de la Niñez y Adolescencia de Buenos Aires.
Según explicó Marisa Graham, directora del área, "más que un 'ciber', es un espacio amigable donde a los jóvenes, además de usar el 'chat' y jugar en la red, también se les ofrecerán talleres, una merienda e incluso un lugar donde dormir".
Allí, encontrarán un espacio de juego, lectura y capacitación a través de actividades atractivas para los niños y adolescentes, como juegos de ordenador, el diseño de un sitio 'web' personal, o la comunicación con otros a través del correo electrónico.
El proyecto de crear este tipo de espacios surgió a partir de un estudio realizado por la Universidad Nacional de 3 de Febrero, de Argentina, que encontró que los chicos de la calle gastan el 60% de lo que reciben por limosnas en locales donde hay "juegos en red".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios