Las muertes y nuevas infecciones por sida se redujeron en 2011, según un informe de la ONU

  • Lo confirma un estudio de la agencia de Naciones Unidas contra el Sida.
  • Asegura que el progreso para controlar la epidemia sigue siendo lento.
  • Las muertes cayeron de 1,8 millones en 2010 a 1,7 millones en 2011. Y las nuevas infecciones, de 2,6 millones a 2,5 millones.
  • La OMS recomienda antirretrovirales para todas las personas seropositivas.
El símbolo de la lucha contra el Sida
El símbolo de la lucha contra el Sida
ARCHIVO

Las muertes a causa del sida y las nuevas infecciones por VIH se redujeron en 2011 con respecto al año anterior, pero el progreso para controlar la epidemia sigue siendo lento, según un informe de la agencia de Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA) divulgado este miércoles.

Las muertes por la enfermedad cayeron de 1,8 millones en 2010 a 1,7 millones en 2011, mientras que las nuevas infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) pasaron de 2,6 millones a 2,5 millones, de acuerdo con el informe presentado en Washington, donde el próximo día 22 comienza la Conferencia Internacional sobre el Sida.

En 2011 había 34,2 millones de personas que vivían con el VIH en el mundo, la cifra más alta registrada hasta el momento debido a la prolongación de la media de vida conseguida gracias a las terapias antiretrovirales.

Las cifras de fallecidos y de nuevas infecciones en 2011 son las más bajas de la última década. Las nuevas infecciones por VIH en niños (330.000) también fueron las menores desde 2001, tras el pico de 570.000 alcanzado en 2002 y 2003. Los jóvenes de entre 15 y 24 años representan el 40% de las nuevas infecciones por el VIH en adultos, mientras que los casos de en mujeres de esa edad son el doble de los registrados entre los hombres.

Uno de los datos más preocupantes es la cifra de nuevas infecciones por VIH entre adultos, que permanece estancada en 2,2 millones desde 2009. La inversión mundial para combatir la epidemia alcanzó los 16.800 millones de dólares en 2011, un 11% más que en 2010. Los países de ingresos bajos y medios cubren ahora más del 50% de la financiación mundial, según el informe de ONUSIDA.

De todas las personas que vivían con el VIH en el mundo en 2011, un total de 23,5 millones (más de dos tercios) estaban en África subsahariana. Además, más del 90% de los niños que viven con VIH en el mundo residen en la misma zona.

Antirretrovirales

Todos los portadores del VIH que tengan una pareja no infectada deberían tener acceso a un tratamiento antirretroviral para prevenir el contagio, según las nuevas directrices dictadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Casi el 50% de las personas infectadas con el VIH (seropositivas) tiene parejas sentimentales seronegativas, por lo que la OMS sugiere que, independientemente de la fuerza del sistema inmunitario del paciente seropositivo, éste obtenga el tratamiento antirretroviral. Estudios clínicos recientes han demostrado la eficacia de ciertos antirretrovirales para la prevención de la transmisión. Además, el tratamiento evita la degradación del sistema inmunológico del paciente.

"Hay una evidencia creciente de que la infección por VIH causa inflamación crónica, incrementa el riesgo de problemas de salud, incluyendo algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Es por ello que la OMS recomienda el uso de los antirretrovirales antes de que el sistema inmunológico comience a debilitarse", señala la organización. Dicho esto, la OMS recalca que el uso de estos medicamentos no debe nunca sustituir la utilización de un preservativo, única barrera realmente efectiva contra la transmisión del virus.

Transmisión materno-infantil

"Nuestra posición no ha variado: abogamos por una combinación de elementos de prevención, que incluya los antirretrovirales pero también otros medios de protección como los condones", afirmó en rueda de prensa Gottfried Hirnschall, director del departamento VIH/SIDA de la OMS. "No hay billetes gratis para el sexo seguro", agregó. La recomendación de extender el tratamiento antirretroviral a los seropositivos —que pueden ser portadores y no haber desarrollado todavía la enfermedad— incluye también a las mujeres que quieran ser madres, para evitar la transmisión materno-infantil.

Actualmente, ocho millones de personas en países de ingresos bajos y medios están tomando antirretrovirales, y la meta es que esta cifra se amplíe a 15 millones antes de 2015. Un objetivo "alcanzable", según Hirnschall, quien recordó que a pesar de la crisis económica, los programas de lucha contra el sida han seguido financiándose, y de hecho ha habido un incremento del gasto del 11%.  "No obstante, necesitamos un esfuerzo extra para lograr mejores sistemas de diagnóstico y medicamentos más baratos", advirtió Hirnschall.

Sin embargo, en caso de que las nuevas recomendaciones de la OMS se aplicaran, el número de personas que deberían obtener terapia con antirretrovirales debería ascender hasta los 23 millones.

Unas 20.000 personas participarán en la conferencia de Washington, incluyendo a científicos, médicos, trabajadores comunitarios, planificadores, personas implicadas en la lucha contra la epidemia y, por supuesto, portadores del VIH provenientes de 200 países. A causa de las restricciones impuestas por Estados Unidos a la entrada de trabajadores sexuales y usuarios de drogas, estos dos colectivos no podrán participar en la conferencia y se reunirán en dos eventos paralelos en Ucrania y la India.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento