
Pese a los ajustes aprobados este viernes en el Consejo de Ministros, los más duros de la democracia, la confianza no vuelve a los inversores y el acoso de los mercados no cesa. Así, la prima de riesgo de España, que mide el sobrecoste que exigen los inversores por la compra de deuda soberana española frente a la alemana, ha alcanzado este lunes los 559 puntos básicos, al cierre de la sesión.
Por su parte, el principal indicador de la bolsa española, el Íbex-35, ha bajado 132,50 puntos, el 1,99%, hasta los 6.532,10 puntos. Las pérdidas anuales se elevan hasta el 23,75%.
De los grandes valores del Ibex, Iberdrola ha perdido el 3,51%; Repsol, el 3,36%; Santander, el 3,32%; BBVA, el 3,11%; Telefónica, el 2,15% e Inditex, el 0,35%.
El duro recorte aprobado el viernes por el Gobierno ha tenido un efecto menor del deseado debido a que el mercado "descontaba ampliamente" la adopción de estas medidas, que ha considerado fundamentalmente "coyunturales, más que estructurales".
En las últimas jornadas se han materializado algunos riesgos como el retraso en la puesta en marcha de los acuerdos del Consejo Europeo en Alemania, donde el Tribunal Constitucional no dará el visto bueno a la puesta en marcha del Mecanismo Europeo de Estabilidad hasta después del verano. Además, el panorama macroeconómico no termina de mejorar, como prueban las revisiones a la baja de las estimaciones de resultados empresariales en Europa y Estados Unidos y la desaceleración de China.
En la semana que ha comenzado este lunes la deuda soberana española mantendrá todo el protagonismo, ya que el Tesoro Público celebra dos subastas de deuda, de letras a doce y dieciocho meses y bonos y obligaciones del Estado, las primeras tras el anuncio del ajuste presupuestario.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios