El Gobierno pedirá más esfuerzos a las comunidades autónomas para reducir el déficit

  • Las comunidades son las que más se alejaron del objetivo del déficit el año pasado, pero las que más lo están cumpliendo ahora.
  • A pesar de que Bruselas ha permitido a España ampliar el objetivo del déficit al 6,3%, en lugar del 5,3%, ese punto será asumido por la Administración central.
  • Las comunidades recibirán información sobre los hispabonos, que podrían quedar aprobados hoy.
  • Rajoy anuncia más recortes: sube el IVA y reduce las prestaciones de desempleo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su comparecencia el miércoles en el Congreso.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su comparecencia el miércoles en el Congreso.
Chema Moya / EFE

Después del batallón de recortes anunciado el miércoles en el Congreso, el Gobierno parece poco dispuesto a darle tregua a las autonomías.

A las 16.30 horas de esta tarde comenzaba la reunión en la que está previsto que el Ejecutivo pida más esfuerzos a las comunidades en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para cumplir los nuevos objetivos de déficit pactados con Bruselas, aunque no les dará más margen para reducir sus saldos negativos.

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) aprobará este jueves, con toda probabilidad, los hispabonos -el mecanismo por el que las comunidades podrán financiarse en los mercados a través del Estado con un menor coste- y mantendrá en el 1,5% del PIB el objetivo de déficit de las autonomías en 2012. El CPFF se celebra 24 horas después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,  haya ofrecido a las comunidades ese instrumento financiero, pero también más ajustes.

Durante su intervención en el Congreso, Rajoy defendió el Estado autonómico y llamó a ayuntamientos y comunidades autónomas a "gobernar bien".

Fuentes gubernamentales señalaron que el Gobierno pretende mantener el objetivo de déficit de las comunidades en el 1,5% este año pese al margen adicional concedido por Bruselas, que permite dejar el déficit público en el 6,3% al cierre del ejercicio en lugar del 5,3% previsto anteriormente.

El Gobierno no parece dispuesto a aflojar la soga a las comunidades, que fueron las que más se desviaron de su objetivo en 2011, pero también son las que más están cumpliendo en los primeros meses del año gracias a las transferencias recibidas del Estado.

De esta forma, parece que el punto adicional de déficit será asumido en su totalidad por la Administración central, que sumó hasta mayo un déficit de 36.364 millones de euros, el 3,41% del PIB, rozando ya el objetivo del 3,5% fijado para el conjunto del ejercicio.

El Gobierno asturiano ha sido el que más crítico se ha mostrado con las medidas adoptadas por el Gobierno central y a través de su portavoz,  Guillermo Martínez, ha dicho que la reducción de ayudas a los parados "es una injusticia social" y a la supresión de una paga a los funcionarios, "una nueva penalización a los empleados públicos a los que se convierte de alguna manera en chivos expiatorios de la crisis".

La reunión del CPFF servirá también para analizar los planes económicos que fueron aprobados en el último encuentro y para dar 'luz verde' al plan de Asturias, el único que no superó la primera prueba del Consejo de Política Fiscal y Financiera por la falta de gobierno en la región.

Por otro lado, la reunión servirá también para fijar los objetivos de déficit del periodo 2013-2015, acordes con las nuevas cifras globales permitidas por Bruselas: déficit público del 4,2% el año que viene y del 2,8% en 2014.

Llegan los hispabonos

El Gobierno aprovechará el encuentro para presentar a las comunidades el mecanismo diseñado para aliviar la falta de financiación de las regiones, que ha tardado meses en diseñar, pero que parece que se cerrará en este encuentro, los conocidos como hispabonos.

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, dijo esta misma semana que el Estado finalmente avalará las emisiones autonómicas a través de un mecanismo voluntario sujeto a una elevada condicionalidad.

Las comunidades han valorado la puesta en marcha de ese instrumentos financiero y, así se lo harán ver al Gobierno en la reunión de este jueves, pero también han demandado que se flexibilice el déficit.

Así se han expresado Cataluña, Navarra y Andalucía, en tanto que Canarias expresará su disconformidad con la evolución del sistema de financiación autonómica y el País Vasco advertirá sobre los ajustes para que no sirvan de excusas para desmontar el autogobierno.

Racionalización del sector público

Además, el Consejo analizará un informe sobre el acuerdo de reordenación y racionalización del sector público autonómico en el que puede plantear a las comunidades nuevas reducciones o eliminaciones del número de empresas públicas.

Finalmente, se analizará un informe sobre las obligaciones de suministro de información para fijar el contenido, el formato y la periodicidad de la recogida de información y su publicación y la información del Ministerio sobre la ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento