El obispo de Getafe cree que el proyecto de Eurovegas está lleno de "podredumbre"

  • Joaquín María López pide a la Conferencia Episcopal, máximo órgano de gobierno de los obispos españoles, que se pronuncie al respecto.
  • Cree que el macro complejo de casinos, golf y congresos esconde "actividades que pueden romper muchas familias" tras sus promesas de empleo.
  • Es el primer obispo en España que se posiciona contra un proyecto en el que el Gobierno de ESperanza Aguirre está plenamente volcado.
  • CLAVES | Un proyecto envuelto en millones y polémica.
El obispo de Gefate, en el centro de la foto, junto a la alcaldesa de Pinto.
El obispo de Gefate, en el centro de la foto, junto a la alcaldesa de Pinto.
Ayuntamiento de Pinto

La Iglesia también se pronuncia sobre la posible instalación del proyecto Eurovegas en Madrid. O, al menos, el obispo de Getafe. Si la oposición política, las organizaciones vecinales, los colectivos ecologistas, los técnicos de Hacienda y los partidos de la oposición están en contra del macrocomplejo de ocio y casinos, monseñor Joaquín María López se ha unido a las voces que reniegan de esta inversión por su "podredumbre".

"Es una fachada muy atractiva, que promete muchos puestos de trabajo, pero cuando entras ves la podredumbre, con actividades que pueden romper muchas familias, con todo el daño que implican las rupturas para los niños, por ejemplo", ha destacado el prelado en una entrevista al portal Religión en Libertad.

López, uno de los dos obispos de la Archidiódecis de Madrid —junto al de Alcalá de Henares, monseñor Reig Pla— que está bajo la supervisión del cardenal arzobispo de la región, Antonio María Rouco Varela, asegura estar "muy preocupado" por la llegada del modelo Las Vegas a Madrid: "Existe una gran preocupación entre los obispos por este tema, porque no afectará solo a una región, sino a toda España".

Entre los motivos para esta sensación, apunta, están "la prostitución, el blanqueo de dinero y los espectáculos porno" que llevaría aparejado el complejo, en su opinión, pero también las facilidades legislativas que Esperanza Aguirre ha prometido dar a Eurovegas o la posible relajación de las normas respecto al flujo de dinero, el consumo de tabaco, los impuestos, la legislación laboral o la entrada de menores y ludópatas a los casinos. La flexibilización de estas leyes ya ha sido solicitada al Gobierno central y a la Comunidad de Madrid por el magnate promotor, Sheldon Adelson.

"Se abrirá la mano"

El obispo de Getafe advierte que en España el juego estaba "bastante controlado" hasta ahora y que, por ello, la sociedad "no es consciente de la gravedad de este asunto". Sin embargo, apunta que, al llegar este proyecto "en plena crisis con todo este paro", puede actuar como "un señuelo".

"Me temo que se abrirá la mano y el juego será entonces mucho más peligroso. Se habla de hoteles, restaurantes, instalaciones deportivas, centros de convenciones. Claro que todo eso sería bueno. Pero si está en función de un gran casino, con tragaperras e incentivos al juego, eso será inmoral y contaminará a lo demás", apunta. "Esto daña a las familias y ¿acaso no debe el Estado proteger las familias y el bien social?".

Monseñor López espera un pronunciamiento claro de la Conferencia Episcopal, máximo órgano de gobierno de los obispos españoles, sobre el asunto. Mientras, asegura que no le preocupa que los obispos se queden "solos" en este tema.

"Lo que importa es la verdad, aunque a veces sea molesta y desenmascare cosas ocultas. Hay temas en los que sabemos que estaremos solos, como en la defensa de la vida. De hecho, cierta izquierda está contra Eurovegas, aunque sea por razones diversas", concluyó antes de advertir que "el fin [salir de la crisis y generar empleo, como ha justificado su apoyo al proyecto el PP y el Gobierno de Aguirre] no justifica los medios".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento