Javier Bardem: "No puede seguir esta forma imperativa de gobernar, la gente no aguantará"

  • El actor vuelve al cine español: lo hace con 'Hijos de las nubes', un documental de Álvaro Longoria que llega el viernes y que produce el propio Bardem.
  • Javier Bardem habló además en la ONU sobre el problema saharaui.
El actor Javier Bardem, durante la presentación de 'Hijos de las nubes'.
El actor Javier Bardem, durante la presentación de 'Hijos de las nubes'.
JORGE PARÍS

Varios años después, Javier Bardem vuelve al cine español. Y lo hace con Hijos de las nubes, un documental dirigido por Álvaro Longoria que llega este viernes a las salas españolas. Además de protagonista, Bardem es productor de la película, y mucho más: el actor llegó a visitar la sede de la ONU para explicar la difícil situación del pueblo saharaui, que Bardem conoció de primera mano tras visitar, hace varios años, el Festival de Cine del Sáhara.

Cuando fue a la ONU, ¿se sentía capaz de cambiar algo?

Lo propusimos, accedieron y la oportunidad era extraordinaria. Era mucha responsabilidad: un lugar tan importante y emblemático, 45 segundos para hablar... Era raro, pero también el momento en el que el mundo se fijaría en los saharauis. No sentí que iba a cambiar nada: solo debía llevar el tema al lugar adecuado y esperar a que los que sí pueden cambiar las cosas lo hagan.

¿Estaba emocionado?

Sí, pero no por mí mismo, sino por lo que estaba hablando. Fue un momento de extraordinaria emoción.

¿Cree haber conseguido algo?

De momento, hablar del tema. Ese era el objetivo. Sería absurdo, ridículo, pensar que con un documental vamos a cambiar la escena política, pero sí creímos que podría servir de impulso. Eso es la acción civil: mostrar hechos y opiniones y enseñar, de forma objetiva, que la situación es injusta.

¿Porqué no se habla más de la situación de los saharauis?

Mucha gente no ha querido ni salir en la película... Es un tema incómodo, pero mostrar a los implicados que no quieren hablar del tema ya denota que es algo a evitar y postergar.

Muchos dirán que qué hace un actor, exitoso y millonario, hablando de estas cosas.

Y no les diré nada, porque tienen todo el derecho del mundo de opinar. Justificarme o excusarme sería una batalla perdida. Pero también tengo algo claro: seas actor, fontanero, empresario o futbolista eres ciudadano, y tienes derecho a expresar tu opinión. Nosotros podemos hacer lo que sabemos: una película. ¿Que no le gusta a alguien? Estupendo. Que sigan pensando lo mismo.

¿Quién debe verla?

Los que estén interesados en este tema. Creemos que todo el mundo debería estarlo, pero no lo pretendemos... Hay mucha gente que ya lo está pasando mal con lo suyo, y no les vamos a pedir nada. Pero también es verdad que la sociedad española es consciente, solidaria y conoce el tema. Además, queríamos que se supiera más del asunto en Francia o EE UU.

 En EE UU habla de política en entrevistas. ¿Nadie le ha dicho que podría perjudicar su carrera?

En absoluto, ni con el Sáhara ni con ningún otro asunto. Está claro: no soy un experto en nada, soy un simple actor, pero tengo mi opinión sobre las cosas. Nadie me ha dicho que tuviera cuidado, más bien lo contrario. Quizá en EE UU son más benévolos conmigo por ser extranjero, no lo sé.

¿Y con sus actores? ¿Qué dicen en EE UU de su activismo?

Los critican... A Sean Penn, por ejemplo, le dan por todos lados. Pero no es una caza de brujas. Mira: mis agentes saben cómo soy, y no quieren que vaya en contra de mi naturaleza. Si me ayudan tienen que aceptarme. La gente que me apoya, incluso, me ayuda a difundir este documental.

¿Echa de menos que otros famosos, como los deportistas, no se posicionen tanto por causas como ésta?

No. Yo pido responsabilidades a los que tienen la obligación de cambiar las cosas, a quienes hemos votado, a los que presuntamente trabajan para nosotros. Pero ahora es al revés... Somos nosotros los que trabajamos para los bancos.

La actualidad en España

Acaba de cumplirse un año del 15-M: ¿Cómo se siente?

No sé... Como todos. Hay algo terrible: ver cómo se están apropiando de la vida de cientos de miles de personas. Ver cómo todo se está decidiendo a un nivel puramente bancario. Cómo se está salvando a los bancos con dinero público, con todo el recorte social que eso supone. La gente sale a la calle, y es maravilloso, pero parece que los de arriba no quieren escuchar, y eso es terrible. Nos dicen que, por el bien de todos, tenemos que sacrificarnos, pero seguimos viendo sueldos extraordinariamente altos, subir la prima de riesgo... ¿Hasta cuándo vamos a seguir así? Porque todo se está centrando en escisión social, recortes, trabas a la inmigración... Es brutal. Claro que hay que salir a la calle, y mucho más. Se cumple un año del 15-M, y la gente ha salido a la calle. Porque son ellos quienes tienen que recordar lo que está pasando, que no está bien lo que están haciendo.

Y los gobernantes...

Con sus mayorías absolutas. Pero ojo: esto va mucho más allá de PP, PSOE o quien sea... Es la tremenda distancia entre gobernantes y sociedad, la incapacidad del propio gobernante de hacer su trabajo a no ser que pase antes por caja... ¿A quién le pides explicaciones? Ya no es una cuestión de democracia, sino de responsabilidad moral y ética con el pueblo. Es terrible, porque parece que les da igual lo que hagamos o digamos. España está muy jodida.

Cuando vuelve del Sáhara, ¿qué siente al llegar a su casa?

Que soy un bendecido, como cualquiera de nosotros, y lo vivo como una responsabilidad. Por eso intento echar una mano:_esa es la moneda de cambio. Debemos ayudar. Y está claro: no hay que irse al Sáhara para ver a gente así. Te das un paseo y piensas... Joder.

¿Tendrá que explicar a su hijo qué era la educación, la seguridad social, las pensiones...?

Hay que reconquistar los derechos fundamentales de las personas. Si no, habrá una revolución social: esta forma imperativa de gobernar no puede seguir, porque la gente no podrá aguantar mucho más. Quiero pensar que nuestros hijos vivirán mejor:_si estamos aquí sus padres es para conseguirlo. Nosotros hemos vivido así gracias a que nuestros padres tuvieron que vivir muchas cosas, porque pasaron tiempos muy jodidos, porque nos enseñaron qué era la libertad, o la igualdad entre hombre y mujer. Y si no pasa eso... Haremos caso al calendario maya, y veremos que todos nos hemos ido a la mierda.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento