
Los sonidos electrónicos de Daft Punk y Massive Attack protagonizaron los últimos conciertos del festival Summercase en Madrid, que prolongó sus actuaciones hasta primera hora de la mañana del domingo con las sesiones de algunos de los más conocidos Dj's de la escena actual. A primera hora de la noche, el directo de un caótico Adam Green apenas sedujo a un centenar de asistentes, aunque el cantante repitió la jugada del día anterior en Barcelona e invitó a cantar a dos de sus admiradoras la última de sus canciones, dedicada a Nat King Cole.
Super Furry Animals, formales
Super Furry Animals guardaron su habitual lado gamberro y ofrecieron un correcto espectáculo, aunque no pudieron evitar hacer un guiño a Daft Punk y se hicieron acompañar de un casco de diseño futurista durante toda su actuación.
La banda incluyó su particular lectura de la psicodelia, con temas como "Yuxtaposed with you" y "Rings around the world". Poco después, los suecos The Cardigans aportaron calidad no reñida con lo comercial y, aunque se hicieron esperar a la hora de presentar algunos de sus temas más populares, no olvidaron tocar "Erase/rewind" y "Lovefull".
Mientras la banda liderada por Nina Pearson sonaba al aire libre, los islandeses Sigur Rós llenaron el aforo del recinto cubierto en el que les tocó actuar y ofrecieron una encomiable versión de su célebre "Hoppipolla".
¿Daft Punk o Massive Attack?
Fue entonces cuando los dos cabezas de cartel de la segunda jornada madrileña de Summercase, Daft Punk y Massive Attack, inundaron de percusión y "samplers" la extensa superficie del recinto. Durante más de una hora, sólo hubo oídos para los franceses Daft Punk, que desataron la euforia colectiva con una tormenta de "beats" salvajes, aderezada con un gigantesco juego de luces.
El dúo hipnotizó a su público, el más multitudinario de todo el festival, cuando mezcló "Around the world" con "Better, harder, faster" e hizo sonar "One more time" junto a rabiosas cuerdas de fondo.
Poco después unos Massive Attack inmersos en plena fase retrospectiva, tras el reciente lanzamiento de su grandes éxitos, "Collected", hizo un repaso al trip-hop de Bristol, antes de que James Murphy, genio creativo de DFA y LCD Soundsystem y productor de referencia en la electrónica reciente, comenzara su propia sesión, más allá de las 3 de la madrugada.
A esa hora otro gurú del género como es Fatboy Slim cerraba las actuaciones del escenario principal en un Summercase que no dejó de sonar hasta primeras horas de la mañana del domingo.
- ¿Has estado en el festival? Cuéntanoslo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios