
En una entrevista en Punto Radio, Zapatero dijo que le "sorprende extraordinariamente" que "ante la mejor situación que hemos tenido para ver el fin de ETA" a su Ejecutivo "no se le dé por parte del PP el mismo trato que todos los Gobiernos anteriores han tenido ante un proceso de diálogo" con la banda terrorista.
"Los españoles tienen derecho a que el PP haga una política seria y de Estado ante este proceso", aseveró el presidente del Gobierno, quien consideró: "no nos podemos permitir el lujo de que este proceso se convierta en un juego de intereses partidistas".
Tregua de 1998
Recordó que en 1998 cuando ETA declaró la tregua el Gobierno del PP "tuvo todo el apoyo, toda la confianza y toda la discreción" por parte del resto de fuerzas políticas.
"Como presidente del Gobierno, que represento al Estado porque así lo han decidido los ciudadanos, tengo el derecho a reclamar el mismo trato ante un proceso de diálogo para ver el fin del terrorismo", apostilló.
Tras subrayar que Navarra "no es elemento de debate" en este proceso, insistió en que el diálogo con ETA tiene dos principios: la legalidad y el respeto al Estado de Derecho, y el de "erradicar la violencia completamente y tener la garantía absoluta en ese final dialogado de que ETA deja de actuar para siempre como organización terrorista".
Zapatero recalcó que "lo que toca ahora" es el diálogo "para el fin de la violencia de ETA", y dijo que el "diálogo político" sólo podrá producirse con "aquellas fuerzas políticas legales y, por supuesto, en el ámbito institucional que en estos momentos existe en el País Vasco".
El PP dice que miente
Tras estas declaraciones, el secretario ejecutivo de Seguridad y Justicia del PP, Ignacio Astarloa, dijo el viernes que son "mentira" las afirmaciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre el proceso de negociación con ETA porque "las palabras no van en consonancia con los hechos".
Además, dijo que el presidente del Gobierno debe aclarar "las dudas tan graves que hay en estos momentos sobre la negociación con ETA" y explicar "la suma de engaños" que, a su juicio, se produce sobre el diálogo con ETA.
A su juicio, tampoco es comprensible "que se diga que se va a cumplir la Ley de Partidos cuando el presidente autoriza que su partido se reúna con ETA-Batasuna", y que se afirme que "no hay negociaciones políticas cuando el señor López (secretario general de los socialistas vascos) anuncia tras reunirse con Otegi (dirigente de Batasuna) que va a haber una mesa de partidos".
"Y que el propio presidente del Gobierno -continuó- anuncie que va a seguir 'la hoja de ruta' exigida por ETA, que reconoce el derecho a decidir de los vascos, es decir, el derecho a la autodeterminación".
Astarloa indicó que "el presidente del Gobierno es el responsable de haber hecho con máxima deslealtad todo lo preciso para apartar al PP de este proceso".
Explicó que "todos los españoles saben" y desde el PP "se los hemos dicho al presidente" que los populares "autorizaban" al Gobierno "a hacer lo mismo que el PP hizo desde el Gobierno en el año 98, es decir, constatar que existe la decisión irreversible de ETA de abandonar el crimen".
"Lo que no vamos a apoyar nunca -continuó-, y desde luego no hicimos en el año 98, es aceptar abrir una negociación política para pagar un precio político a los terroristas".
Por último, subrayó que "un presidente que engaña lo que tiene que hacer es dimitir".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios