
La frase más certera del catálogo de la exposición In the Company of Animals (En compañía de animales) tal vez sea la de un niño anónimo que, en 1951, dijo: "Un animal es alguien con quien puedes hablar".
La idea del animal como amigo, consejero moral, musa, símbolo o mito es el eje de la muestra, que exhibe The Morgan Library and Museum (Nueva York - EE UU) hasta el 20 de mayo. La pinacoteca, fundada en 1924 por el banquero J.P. Morgan —iniciador de la dinastía que ha dado lugar al emporio de tan polémica relación con la burbuja inmobiliaria—, ha sacado de sus muy bien poblados archivos ochenta obras de arte para la ocasión.
La fertil fuente de inspiración de los animales y la deuda de los creadores con ellos es presentada en un arco temporal muy amplio. La pieza más antigua es una roca, tallada en Mesopotamia en el año 3.500 antes de nuestra era, donde manos desconocidas presentaron a un grupo de leones como símbolo del caos potencial del mundo, y la más moderna, datada en 1993, es un dibujo de estilo pop del pintor David Hockney de su pareja de perros.
"Los animales abundan en el arte, la literatura y la música", señala William M. Griswold, director del museo. "Desde los icónicos Adán y Eva del grabado de Durero hasta el inolvidable El Cuervo de Poe, o historias inolvidables de nuestra niñez como Babar, de Jean de Brunhoff, los artistas han empleado a los animales para comunicar ideas. La exposición lleva al visitante hacia la deliciosa presencia de algunos de estos trabajos".
No sólo artes plásticas
In the Company of Animals no se detiene en exclusiva en las artes plásticas, sino que presta atención a la literatura —tan prolija en la presencia de animales, desde las fábulas de Esopo o los cuentos de Perrault, hasta Rebelión en la Granja, de Orwell—.
La exposición está montada en torno a las figuras que los animales representan en el arte. Como símbolos aparecen, por ejemplo, en la sinfonía La Creación de Joseph Haydn o en una obra tan en las antípodas como las obras abstractas de Jackson Pollock, quien gustaba afirmar: "Yo soy la naturaleza".
Musas de Rembrandt y Rubens
Para ilustrar la función de los animales como consejeros morales es mostrada una edición de 1666 de Esopo y para observar a las bestias como musas hay obras de Rembrandt, Rubens e ilustraciones de John James Audubon.
Otra gran exposición con los animales como centro se está celebrando en Francia. Beauté Animale (Belleza animal), en el Grand Palais de París, es un compendio de 120 obras, del Renacimiento hasta nuestros días, con animales como únicos protagonistas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios