
Macondo, el pueblo que inmortalizó el escritor colombiano Gabriel García Márquez en su obra cumbre, 'Cien Años de Soledad', seguirá siendo un lugar imaginario que no aparecerá en los mapas del país sudamericano.
Los habitantes de Aracataca, una calurosa población del caribe colombiano que sirvió de inspiración al ganador del premio Nobel de Literatura en 1982, no acogieron el domingo la propuesta para incorporar la palabra Macondo al nombre del lugar.
El alcalde de Aracataca, Pedro Javier Sánchez, convocó una consulta popular en la que podían votar a favor o en contra de la iniciativa unas 22.000 personas, pero la propuesta se hundió debido a que fue votada por una tercera parte del potencial electoral, como lo exige la ley.
"Como dice el Nobel: Yo nací en Aracataca y punto. ¿Por qué tenemos que agregarle apellido?", afirmó el hombre en medio de un sofocante calor de más de 32 grados centígrados.
Macondo significa "banana" en un dialecto africano y era el nombre de una hacienda bananera de la United Fruit Company que García Márquez, llamado cariñosamente "Gabo", recorría en su niñez, según los habitantes de la región.
El creador del realismo mágico, en el que se mezcla la realidad y la fantasía en sus obras literarias, vivió en Aracataca con sus abuelos maternos hasta los nueve años.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios