
De momento, esta tecnología, que Honda ha definido como "máquina de interfaz cerebral", sólo permite transmitir al robot órdenes que supongan movimientos sencillos.
Los investigadores comunicaron que se centrarán en hacer la máquina más pequeña y ligera, y esperan que en el futuro esta tecnología pueda ayudar a personas con problemas en la espina dorsal a mover sus extremidades.
En una videodemostración realizada en Tokyo, las órdenes cerebrales de una persona registradas por un equipo de resonancia magnética fueron retransmitidas a las manos de un robot.
La persona situada junto a la máquina de resonancia cerraba el puño, luego estiraba sus dedos y finalmente hacía una señal en V. Unos segundos después, el robot repetía los mismos movimientos.
Se requerirían más investigaciones para desarrollar movimientos más complejos, según Honda.
NOTICIAS RELACIONADAS
- Crean un sistema de invisibilidad
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios