
Power Balance, la compañía que fabrica pulseras que, supuestamente, mejoran el equilibrio y la capacidad física de los atletas, atraviesa un momento difícil. Varios medios internacionales, entre ellos TMZ y Daily News, aseguran que la firma tendrá que pagar 57 millones de dólares (unos 42 millones de euros) de indemnización a unos clientes que demandaron a la casa por emitir publicidad engañosa.
Esto puede provocar que Power Balance tenga que declararse en bancarrota, insiste TMZ, y que cierre sus tiendas.
El pasado mes de enero, algunos clientes de la compañía denunciaron ante un juez de Los Ángeles (EE UU) que, tras utilizar el brazalete Power Balance, no habían notado ninguna de las ventajas que prometía la publicidad del producto, entre ellas la mejora de la flexibilidad y de la fuerza.
Al parecer, la compañía ha tenido que admitir que no hay "evidencia científica" que demuestra que su brazalete, que se vende a un precio de 30 dólares (unos 22 euros), potencia realmente el equilibrio, la fuerza y la coordinación como promete, por lo que la compañía ha admitido que ha incurrido "en comunicación engañosa".
Según indica Daily News, la empresa pide disculpas en una nota de prensa a los clientes que se han sentido confundidos por la campaña publicitaria: "Nos disculpamos y garantizamos el reintegro del dinero", ha indicado la compañía, que deberá devolver a los que lo soliciten el precio del brazalete en EE UU más 5 dólares en concepto de envío.
Hasta ahora no ha habido noticia de que la empresa tenga intención de lanzar producto en la temporada 2011-2012. Se calcula que Balance Power ha vendido tres millones de sus pulseras durante los últimos tres años y numerosos famosos y deportistas, entre ellos la hasta ahora ministra de Sanidad, Leire Pajín, Paco González, Nick Jonas, Miley Cyrus o Amaia Salamanca, las han utilizado.
Facua, una larga lucha contra Power Balance
En España, varias organizaciones de consumidores, entre ellos Facua, han denunciado ante las autoridades sanitarias esta pulsera a la que se atribuye propiedades casi milagrosas.
Facua considera que la compañía Power Balance vulnera un decreto por el que se prohíbe la publicidad de materiales, productos, sustancias, energías o métodos que sugieran o indiquen que su uso o consumo potencian el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual sin ajustarse a los requisitos y exigencias previstos en la Ley del Medicamento.
En noviembre de 2010 la Junta de Andalucía condenó a la firma a pagar una multa de 15.000 euros, cantidad que Facua tachó de "ridícula" teniendo en cuenta "las dimensiones del fraude".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios