
La canciller alemana, Angela Merkel, rechazó este jueves los rumores sobre una posible escisión de la eurozona, que Berlín y París, según informaciones de prensa, estarían estudiando. "Alemania sólo tiene un objetivo, estabilizar la eurozona tal y como es ahora", dijo Merkel al ser preguntada sobre una eventual salida de Italia del área del euro, en vista del encarecimiento de los intereses.
Previamente, un portavoz del Ministerio germano de Finanzas ya había rechazado las publicaciones de prensa que apuntaban a la posible construcción de una eurozona reducida, en torno a Alemania, Francia y los países del Benelux. "Eso es totalmente falso", dijo un portavoz del Ministerio alemán de Finanzas, al ser consultado sobre las informaciones periodísticas.
El Ministerio, en un comunicado, recordó que el 26 de octubre los jefes de Estado y de Gobierno de la UE pidieron al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, que elaborasen un informe con un plan para el fortalecimiento de la eurozona, incluidas posibles modificaciones en los tratados. "Todos los rumores que vayan más allá son falsos", señala la nota.
Los rumores
Horas antes trascendía que representantes de Francia y Alemania habían discutido planes para revisar la estructura de la Unión Europea (UE), y la Zona Euro, según fuentes oficiales de la Unión han comunicado a la agencia Reuters.
"Francia y Alemania han estado manteniendo intensas negociaciones a todos los niveles sobre este asunto” ha informado anónimamente una fuente oficial de la UE.
Necesitamos establecer qué países no quieren formar parte y cuáles no pueden. "Necesitamos ser muy cautos y establecer qué países no quieren formar parte de este club y qué otros países simplemente no pueden formar parte", afirmó.
El presidente francés Nicolas Sarkozy ya dio algunas muestras de este pensamiento durante un discurso a estudiantes en Estrasburgo el martes, cuando dijo que “una Europa a dos velocidades” es el único modelo para el futuro.
Las discusiones en París, Berlín y Bruselas contemplan la posibilidad de que uno o más países abandonen la eurozona mientras el núcleo duro restante se concentra en una integración económica más intensa, incluyendo la política fiscal y de impuestos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios