
El SPOT se comenzó a probar en el aeropuerto internacional Logan, de Boston, desde donde despegaron los dos aviones que fueron estrellados por los secuestradores el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York.
Usados en Israel
El director de seguridad del aeropuerto de Boston, George Naccara, dijo que el modelo de la TSA se basa en sistemas de detección de comportamiento usados en Israel y otros países.
"Ha sido muy efectivo en el extranjero", subrayó Naccara.
En el programa se enseña a los funcionarios de aviación, según Naccara, a detectar comportamientos anormales entre los pasajeros como llevar abrigos cuando hace calor con la intención de ocultar bombas debajo o gente con actitudes nerviosas.
"Buscamos señales de estrés, miedo y engaño ya que lo asociamos con gente que está haciendo algo prohibido", agregó.
Algo ilegal
Naccara también indicó que la "gran mayoría" de los detenidos y entregados a las fuerzas de seguridad durante los ensayos del programa "han hecho algo ilegal(...), llevan drogas, tienen documentación falsa o transportan productos prohibidos". Algunas organizaciones defensoras de los derechos civiles ya se han quejado de que el programa incluye la selección de algunos perfiles por la raza de los pasajeros.
El Sindicato Estadounidense de Derechos Civiles ha demandado a la autoridad portuaria de Massachusetts, a la que pertenece Boston, por el SPOT.
Nuevas estrategias
El 20 de diciembre del 2005 la TSA introdujo nuevas estrategias de seguridad en sus aeropuertos, que incluían controles exhaustivos al azar y dejaban a un lado la "rutina" desarrollada hasta el momento.
Esos fueron los cambios más significativos que realizó la Administración para la Seguridad en el Transporte en los chequeos a los pasajeros, desde que se reforzaran esas medidas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
NOTICIAS RELACIONADAS
- EEUU difunde el vídeo del avión estrellado en el Pentágono
- Alerta de seguridad en el aeropuertos de Bruselas
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios