
El paro subió en el mes de octubre en 134.182 desempleados, según los datos oficiales publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo. En total, ya son 4.360.926 las personas que no tienen trabajo en España. La subida de octubre es además la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre y casi duplica la experimentada en octubre del año pasado (68.213 desempleados). Un incremento que podría llegar a rozar los cinco millones de desempleados, como anunció la Encuesta de Población Activa (EPA) la semana pasada.
El propio Valeriano Gómez, ministro de Trabajo, se ha mostrado pesimista al conocer la cifra de personas en nuestro país que carece de empleo. "Los malos datos de desempleo y afiliación del mes de octubre nos retrotraen al inicio de la crisis", ha explicado Gómez, "lo que aleja a España de una pronta salida de la misma, algo que debe preocupar a todos". A pesar de todo, el ministro ha querido recordar que actualmente hay 17.360.313 ocupados, que son necesarios para que el sistema de protección de la Seguridad Social pueda desenvolverse con suficiencia financiera.
Sin embargo, esta explicación no convence a Georgina, que acaba de quedarse sin empleo y con dos hijos a su cargo; o a Patricia, que cansada de no encontrar empleo ha decidido arriesgarse y montar su propio negocio. Tampoco convence a Lola, que ya ha agotado todas las ayudas y prestaciones; ni a David, que con 30 años sigue viviendo en casa de sus padres porque independizarse le resulta imposible. Solo Ana, una joven madre, acaba de entrar a formar parte de esos 17 millones de personas con trabajo. Estas son cinco historias de como viven (o sobreviven) personas afectadas por el drama del paro.
Georgina acaba de quedarse en el paro

Tras quedarse en paro, llegó un momento que tuvo que elegir entre dar de comer a sus hijos y pagar la hipoteca. "Ya he vendido todo lo que tenía dentro", explica con añoranza sobre su "casita de dos habitaciones" en el Barrio de la Concepción de Madrid. En cuanto finalice el papeleo del paro y de la subasta se mudará con sus hijos a Alicante, con su madre, viuda desde hace dos años, y que trabaja en un geriátrico.
Patricia acaba de montar su propio negocio tras 6 meses en paro

"Con trabajo todo se saca, es cuestión de luchar por ello", se repite con ilusión Patricia. Con ese espíritu optimista, dio con una peluquería en el Barrio del Pilar (Madrid), y tras hablar con la dueña, decidió alquilar la planta de abajo para montar su negocio. "A la dueña de la peluquería le interesó, porque también era un servicio que ofrecía a sus clientas, y a mí me ayuda porque cuento ya con una clientela", explica.
Lola ya no recibe prestaciones tras más de dos años en paro

Lola tuvo su último trabajo estable en 2008. Durante dos años ejerció como auxiliar de seguridad de un supermercado. Aún se arrepiente de haberlo abandonado por diferencias con uno de los responsables. A raíz de ello encadenó trabajos temporales en una conservera local y en el sector de la ayuda a domicilio, pero asegura no haber trabajado más de una semana seguida desde entonces. "No me importa decir que he tenido que pedir a mis amigos, mis familiares o mis vecinos para sacar a mi familia adelante", asegura.
David lleva tres años alternando trabajos con periodos en paro

Aunque reconoce que hay personas en situaciones más críticas, a David le cuesta ser positivo: "No parece que esto vaya a mejorar. Creo que va a ir a peor. No se crean puestos de trabajo, solo se destruyen. La situación es malísima, eso se ve en la realidad económica nacional e internacional. Todo sube de precio menos los sueldos y los trabajos son cada vez más precarios", comenta.
Ana acaba de encontrar un empleo tras varios años en paro

Por suerte, su situación ha mejorado considerablemente. Ana ha encontrado recientemente un puesto de trabajo en la tienda que Adolfo Domínguez tiene en la T2 del aeropuerto de Barajas. "Ahora soy mileurista, como todo el mundo, pero no me puedo quejar, tengo que estar agradecida", reconoce.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios