
El presidente del Consejo Nacional de Transición libio (CNT), Mustafá Abdul Jalil, ha afirmado este martes que 25.000 personas han muerto en la revuelta desencadenada contra el régimen del coronel Muamar al Gadafi desde febrero.
En una reunión del grupo de países amigos de Libia, presidida por el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y en la que participó el presidente de EEUU, Barack Obama, Abdul Jalil señaló que "hemos perdido 25.000 mártires y hemos sufrido el doble de heridos".
En el encuentro, en el que también participan el presidente francés, Nicolas Sarkozy, o el ministro de Exteriores británico, William Hague, el líder del CNT expresó su agradecimiento a la ONU y los países aliados por su ayuda. Esa ayuda, ha indicado, "ha sido crucial" para encarar la tremenda superioridad de las fuerzas que Gadafi ha dirigido contra su pueblo.
En su declaración, Abdul Jalil ha expresado el compromiso del CNT a respetar los principios democráticos y ha asegurado que los dirigentes del antiguo régimen detenidos recibirán un juicio justo. El líder del CNT ha desatado numerosos aplausos entre los presentes cuando ha entregado a la ONU la nueva bandera libia.
Por su parte, el secretario general de la ONU ha asegurado, al recibir la nueva bandera, que ha quedado colocada junto a la de Naciones Unidas, que "para Libia, éste es un día histórico". En la misma reunión, Obama ha expresado su apoyo al pueblo libio en el proceso de transición hacia la democracia y aseguró que el futuro de ese país "está en manos de su pueblo".
La guerra civil en Libia está en un punto claramente favorable a los rebeldes. Los leales a Gadafi, que gobernó el país durante los últimos 40 años, resisten en cuatro bastiones del país. El depuesto coronel ha calificado, en un mensaje de audio difundido por la televisión siria Al Rai, de "farsa" al nuevo régimen" de Libia ya que ha sido impuesto "a través de bombardeos aéreos y marítimos".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios