
La producción de combustible nuclear que por primera vez se logró en Irán es el primer paso para lograr el enriquecimiento de uranio.
Ante un gran número de responsables militares, políticos y religiosos, y con la presencia de invitados extranjeros, Ahmadineyad aseguró que el combustible producido hace dos días por primera vez en las centrales de la República Islámica tiene un 3,5% de nivel de enriquecimiento.
Ahmadineyad añadió que el proceso está aún en "una fase experimental", aunque no indicó en qué central se logró la producción.
El presidente iraní, que fue varias veces interrumpido por los gritos de "Allahu Akbar" (Dios es el más grande) de los asistentes, dijo que lo logrado por su país era una consecuencia de la aplicación de las enseñanzas del profeta Mahoma.
Ahmadineyad, que habló en las ciudad de Mashad, a unos mil kilómetros al noreste de Teherán, se mostró orgulloso por lo logrado y dijo que Irán se ha incorporado al grupo de países que disponen de tecnología nuclear, lo que será "un inicio para logros más importantes".
"Reclamación de todos los iraníes"
"El acceso al ciclo del combustible nuclear es una reclamación de todo los iraníes, que han insistido en ello en sus manifestaciones celebradas en diferentes partes de Irán y del mundo", relató.
Ahmadineyad recalcó que, pese al logro científico de su país, desea que las actividades nucleares se realicen en el marco del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuyo presidente, Mohamed El Baradei, tiene previsto llegar el jueves a Irán.
El presidente iraní reiteró que su país "no pretende lograr armamento nuclear", tal y como mantiene parte de la comunidad internacional.
Uranio
En una alocución anterior, el responsable del Organismo de Energía Nuclear de Irán (OENI), Gholam Reza Aghazadeh, dijo que su país ha logrado producir 110 toneladas de gas de uranio para su posterior enriquecimiento.
Aunque ninguno de los dos responsables señaló dónde se produjo el combustible nuclear, el ex presidente Hachemi Rafsanyani adelantó a la agencia kuwaití KUNA que tuvo lugar en la central de Natanz, en el centro del país.
Irán comenzó el año pasado la producción de hexafluoruro de uranio (UF6), gas que se transforma en uranio altamente enriquecido en las centrifugadoras.
NOTICIAS ANTERIORES
- UE: "Irán debe suspender su investigación nuclear"
- Irán anuncia el éxito del misil más veloz del mundo
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios