
Estampaciones, transparencias superpuestas, recortes, trozos pegados, grapados o incluso cogidos con alfileres. El papel, un material tan humilde como versátil, no se ha limitado a servir para bocetos y apuntes.
El Louvre de París ofrece una recopilación de setenta obras en este soporte en la exposición Le papier à l’oeuvre (El papel del Louvre), que reúne a 50 artistas desde el siglo XV hasta ahora: una línea del tiempo que permite entender lo que el papel significa en la historia de la pintura.
Con exquisiteces de Rembrant, Piranessi, Van Gogh, Cézanne, Picasso, Rouan o Chillida, la muestra contrapone autores clásicos y vanguardistas: Dibujos de Boticelli o Degas en papel rosa contrastan con las también rosadas creaciones del conceptual Robert Barry (1936).
Hay ejemplos en papel azul de la pintora barroca Lavinia Fontana, junto con piezas de artistas actuales como Jan de Cock (1976).
Cuidadosamente elegido, encontrado o reutilizado
La exposición también dedica una sección a los diferentes modos de transformar y manipular una hoja de papel: Rubens pegaba varias juntas, Ingres hizo composiciones con trozos, Oberlin jugaba con los espacios en blanco para crear siluetas; el siglo XX se volcó en el collage con Braque, Picasso y Matisse.
Le papier à l’oeuvre es una oportunidad para contemplar la capacidad creativa de los pintores, que emplean diferentes técnicas y herramientas sobre un material poco noble. Cuidadosamente elegido, encontrado o reutilizado; la textura, el color y la transparencia u opacidad del tipo de papel empleado varía tanto como las obras expuestas.
El museo también quiere destacar el rol que juega este soporte ancestral en el arte de hoy, a pesar de las innovaciones tecnológicas. La artista francesa Dominique de Beir, famosa por utilizar herramientas inusuales para trabajar con papel, ha pintado Le Blanc, c’est la nuit.
La obra, creada expresamente para la exposición, se compone de tres tiras horizontales de papel de la marca Canson Montval para acuarela, con el que la autora explora la transparencia de la luz en la pintura. Un broche para una delicada muestra que cuenta con obras del Louvre, el Museo d'Orsay, el Centro Pompidou y de varias colecciones privadas francesas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios