
La carrera judicial cada vez está más dominada por las mujeres. De hecho, en la última promoción de jueces que se presenta este martes, por cada hombre hay tres mujeres. En total, 134 nuevos jueces y juezas (99 mujeres y 35 hombres) han recibido sus despachos este mediodía en Barcelona, sede de la Escuela Judicial, en el transcurso de un acto presidido por Sus Majestades los Reyes.
Con esta promoción se produce un nuevo aumento en la mayoritaria proporción de mujeres (la cifra se sitúa este año en torno al 74% frente al 64% del año anterior).
El promedio de edad de quienes integran esta promoción se sitúa en torno a los 30 años y la media de tiempo empleado en la preparación y aprobación de la oposición ha sido de cinco años y tres meses.
Es además la primera vez que Cataluña aporta más jueces que ninguna otra comunidad autónoma: 18 en total. Tras los catalanes, los más numerosos son los andaluces, castellanoleoneses y valencianos, con 17 cada uno. Hay además 16 jueces nacidos en Galicia y 13 madrileños. Hay también tres funcionarios de origen extranjero. La mayoría quiere ejercer en el ámbito del derecho penal.
El Rey pide rigor y transparencia
El Rey Juan Carlos ha animado a los 134 nuevos jueces a actuar con prudencia, rigor y transparencia y a aplicar la ley "con sensibilidad y cercanía a los problemas de los ciudadanos".
Acompañado por Dona Sofía, el Rey ha presidido este martes en Barcelona, sede de la Escuela Judicial, el acto de entrega de los despachos a los 134 nuevos jueces y juezas.
El monarca ha animado a los nuevos jueces a ejercer "con el mayor esmero y entrega" su función y a actuar con "prudencia, rigor y recto sentido de la Justicia".
"La Ley, como expresión de la voluntad popular, se convierte desde hoy en el más fiel instrumento y referente de vuestra labor. Debe ser aplicada con transparencia, claridad y de manera comprensible, de modo que sus destinatarios entiendan las razones de la resolución de sus demandas", ha remarcado Don Juan Carlos.
El Rey ha apuntado que la sumisión al imperio de la Ley se conjuga "con el buen sentido y la prudencia en su aplicación", por lo que ha pedido a los nuevos magistrados que la apliquen "con sensibilidad y cercanía a los problemas de los ciudadanos", asegurando el desarrollo de la convivencia democrática y de un orden siempre "más justo, equitativo y solidario".
"Como custodios del ordenamiento jurídico, afrontáis el difícil reto de ejercer de forma responsable, independiente e imparcial vuestra función de garantizar la supremacía del derecho, la seguridad jurídica y la paz social", ha indicado el monarca.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios