
Según señaló Coves, la madre es Saly, que parió tres cachorros el año pasado.
“A la espera de nuevas alegrías”

La consejera ha señalado que este alumbramiento confirma que el programa de cría en cautividad "se está consolidando".
De hecho, Coves cree que "es posible" que otras dos hembras de lince -Esperanza y Adelfa-, cuyas cópulas fueron posteriores a la de Saly, "nos den pronto una alegría con nuevos cachorros".
Hacía tres años una hembra no entraba en la zona de reserva del Parque Nacional de Doñana.
“Sin embargo, una hembra ha parido este año dos cachorros dentro de los límites del parque”, ha matizado Coves.
Al lince le quedan dos décadas
No obstante, todavía queda todo por hacer.
Un informe elaborado a principios de año por la Fundación Mundial de la Vida Salvaje aseguraba que al lince ibérico le quedaban entre una y dos décadas de existencia.
No obstante, y con el objeto de frenar esta tendencia negativa, Coves ha anunciado el programa de introducción del lince ibérico en su hábitat natural -a partir de ejemplares nacidos en cautividad-, y que se ha puesto como límite 2009.
Los parques naturales de la Sierra Norte (Sevilla) y de Despeñaperros, en Jaén, y en las zonas de Hornachuelos y Guadalmellato (Córdoba) serán sus escenarios.
NOTICIAS RELACIONADAS
- Al lince le queda una década de existencia
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios