El ‘e-commerce’ mantiene su éxito en la moda en 2021 tras el ‘boom’ por la pandemia, según un informe

El 'e-commerce' mantiene su peso en la moda en 2021 un año después del ‘boom’ por la pandemia
El 'e-commerce' mantiene su peso en la moda en 2021 un año después del ‘boom’ por la pandemia
Pexels
El 'e-commerce' mantiene su peso en la moda en 2021 un año después del ‘boom’ por la pandemia

La pandemia y confinamiento marcaron un antes y un después en el mundo del ‘e-commerce’ en general, y en el de la moda en particular. Ya han pasado dos años desde aquel momento y tras el evidente ‘boom’ de las ventas online que hubo en 2020, en 2021 las ventas en moda batieron nuevo récord, tal y como informa el Informe de moda online*, elaborado por Modaes.es en colaboración con Kantar y el patrocinio de Prodware.

En 2021 las ventas online llegaron a alcanzar el 20,8% de las ventas del sector, frente al 20,6% del año anterior y 9,5% en 2019. Este dato incluye prendas tanto de vestir como calzado, accesorios y textil del hogar, y supone que uno de cada cinco euros gastados por los consumidores residentes en España de moda corresponde a compras por internet.

Otro de los datos interesantes que incluye este informe es que dicho aumento de ventas permitió que España dejara de ser el país más rezagado en términos de penetración de la moda online y que haya pasado a ser uno de los mayores mercados de Europa, consiguiendo el cuarto puesto y adelantando a Italia en 2021. Además, España se acerca cada vez más a la tasa de Francia, donde la cuota se sitúa en el 22,3%. Por su parte, Alemania y Reino Unido continúan liderando el ‘e-commerce’ con un peso del 38,9% y del 48,2%, respectivamente.

No obstante, respecto al volumen de productos adquiridos, el ‘e-commrece’ de moda flaqueó en 2021 en comparación con el ejercicio anterior. Tal y como recoge este análisis, “en número de productos adquiridos de prendas de vestir exterior e interior, calzado, accesorios y textil hogar, la cuota de mercado del canal online en España retrocedió medio punto, al pasar del 16,1% de 2020 al 15,6% en 2021”. No obstante, este dato supera el nivel con creces del dato del ejercicio anterior a la pandemia, ya que en 2019 las ventas online alcanzaron su tope en un 6,7% del conjunto de productos de moda adquiridos en España. Por supuesto, las ventas en moda evolucionario de forma desigual y con picos en diferentes ocasiones: alcanzando un 30,3% en febrero, debido a las nuevas restricciones y coincidiendo con las rebajas; así como un 22,3% en noviembre, por el Black Friday.

España ya supera a Italia en implantación del 'e-commerce' de moda
España ya supera a Italia en implantación del 'e-commerce' de moda
Pexels

Los descuentos perdieron relevancia en la venta online

El Informe de la moda online en España 2022 revela otros resultados significativos sobre el comportamiento de los consumidores en el año de la pandemia. Por ejemplo, los descuentos y promociones que perdieron relevancia en las ventas online: “si en 2019 el 61,4% de las compras online correspondieron a productos rebajados o con promociones, este ratio descendió al 48% en 2020 y al 46,4% en 2021”. Además, si hasta 2015 eran los nativos digitales los que lideraban las compras online, concentrando más de la mitad del total de ventas, en 2021 han bajado hasta un 38,7% y los consumidores de más edad se han animado con las ‘e-commerce’.

Rosa Pilar López, directora de moda y belleza de Kantar, sostiene que, tras el salto registrado por las ventas online de moda, “el aumento del peso del canal online depende ahora sobre todo de la evolución de la penetración entre los consumidores de más edad, ya que hay poco recorrido entre los más jóvenes”.

*Dicho estudio utiliza fuentes diversas, como Kantar Worldpanel Division, el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (Ontsi).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento