



- Muchas los tienen ya en su organismo, incluidos animales ampliamente consumidos por el ser humano, según WWF.
- Las personas 'comen' cada semana el plástico equivalente a una tarjeta de crédito, según un estudio de WWF.
- Hallan microplásticos "preocupantes" en la dieta de los pingüinos de la Antártida.

- Una investigación de la ONG revela el robo de agua en los acuíferos de Daimiel, Doñana, Mar Menor y Los Arenales.
- El de Daimiel es el caso más dramático: los cultivos de regadío ilegal equivalen a más de 62.300 campos de fútbol.
- La Justicia europea dictamina que España incumplió varias de sus obligaciones para proteger Doñana.
- Qué es un acuífero: cuáles son los más importantes de España y dónde se encuentran.

ANSE y WWF han lanzado un vídeo en el que comparan el estado actual del Mar Menor con las imágenes tomadas de sus aguas en 2016, tras el fuerte episodio de eutrofización que sufrió la laguna salada, para denunciar que "nada ha mejorado" en este aspecto.
WWF se ha sumado a la manifestación por el Mar Menor que tendrá lugar en Murcia este jueves, 7 de octubre, según informaron fuentes de esta organización ambiental en un comunicado.

WWF considera que la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE) que en la práctica supone el fin de la caza del cánido abre "una nueva etapa" en la que pide aprobar "urgentemente" la nueva estrategia nacional de conservación que fomente la coexistencia entre el lobo y las actividades tradicionales.


WWF y ANSE han reclamado al Gobierno de Murcia que "sancione, elimine y restaure las más de 8 500 hectáreas de cultivos de regadío intensivo e ilegal del Campo de Cartagena".

- Unas veinte especies han sufrido las consecuencias medioambientales de la contaminación en la zona.
- La agricultura intensiva industrial en los alrededores de la laguna es la principal causa contaminante.
- Cruce de reproches por la muerte de toneladas de peces en el Mar Menor: ¿Qué administración debe salvarlo?
- ¿Es seguro bañarse en el Mar Menor? Los expertos dicen que sí... pero con matices.

El colectivo WWF ha pedido al Gobierno que la Declaración de Zona Catastrófica por incendio, con la que relizará el Consejo de Ministros por el registrado en Navalacruz (Ávila), incluya un plan de restauración integral y participativo.


- ANSE y WWF aseguran que la laguna sigue recibiendo grandes cantidades de aguas de drenaje de los cultivos intensivos.

- El incendio fue provocado por la avería de un coche en un arcén, que comenzó a arder y las llamas se propagaron.
- Un vecino acudió al punto donde comenzó el incendio y esperó entre 20 y 30 minutos a los servicios de emergencia.
- Los incendios mantienen en alerta España: el de Navalacruz se estabiliza pero el de La Palma se descontrola.
- Ránking de los peores incendios de la historia en España, según WWF.

- La Junta de Castilla y León calcula más de 12.000 hectáreas, pero los servicios de incendios hablan de unas 21.000.
- Junto a otras instituciones, los pueblos afectados por las llamas han solicitado la declaración de zona catastrófica.
- Los incendios mantienen en alerta España: el de Navalacruz se estabiliza pero el de La Palma se descontrola.


- El Gobierno regional analizó este lunes el agua y descartó un episodio de anoxia o consecuencia de vertidos.
- Por parte de los ecologistas recuerdan este caso al vivido en 2019.
El colectivo WWF ha advertido de que lo ocurrido en los últimos días en la provincia de Ávila, con un fuego en Navalacruz que es ya el peor en lo que va de año en España y el cuarto más grave desde que hay registros, es un aviso y una evidencia de la amenaza que suponen los grandes incendios cada vez más frecuentes, de mayor gravedad y que desafían todos los dispositivos de extinción.

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y WWF han pedido este martes que "no se dé por cerrado" el último episodio de mortandad de peces en el Mar Menor, y han exigido la elaboración de "un estudio riguroso e independiente" sobre este asunto al considerar que "no se puede asegurar que la causa de la muerte no es la falta de oxígeno".

- Con este volumen de desperdicio se podría alimentar a toda la población mundial hasta 2050.
- Genera casi el doble de las emisiones de todos los coches que circulan por Estados Unidos y Europa durante todo el año.
- Los hogares españoles desperdiciaron 1,36 millones de toneladas de alimentos en 2020, un 0,8% más.

- Un desperdicio que contribuye a un 10 % de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
- Un informe de WWF estima que cada año se desperdician 2.500 millones de toneladas de alimentos.
- ¿Qué comeremos dentro de 100 años? La carne sintética creada en laboratorios será la alimentación del futuro.
WWF ha celebrado la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de no autorizar la "mayor" mina de uranio a cielo abierto de Europa por sus "riesgos radioactivos".

- Pasa a nivel de protección "vulnerable", el quinto en la escala de especies.

Una de cada cuatro granjas de visones americanos que existen en Galicia han registrado brotes de covid-19, según alerta en un comunicado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
WWF lamenta que la Junta de Castilla y León haya empezado las subastas de los últimos lobos de España, con la puja para cazar cuatro ejemplares en las Reservas de Caza leonesas de Riaño, para diciembre, y en Ancares, para febrero.
Página 1 de 9