- El museo dedica una gran retrospectiva a este artista estadounidense con motivo del 20 aniversario de su inauguración.
- Repasa sus más de 40 años de trayectoria, desde sus primeras cintas monocanal elaboradas en los setenta hasta las instalaciones monumentales desarrolladas a partir del nuevo milenio.
- Viola (Nueva York, 1941) está considerado como una de las figuras esenciales del videoarte, disciplina con la que ha explorado temas tan universales como la vida y la muerte.

- El Museo Guggenheim Bilbao acoge la exposición 'Bill Viola: retrospectiva', un recorrido temático y cronológico por la trayectoria de uno de los artistas más importantes de nuestro tiempo y pionero en el desarrollo del videoarte.

- El Museo de Santa Cruz de Toledo ha inaugurado la exposición 'En cuerpo y alma. Mujeres artistas' que recoge las obras en diferentes formatos -videoarte, escultura, fotografía, pintura, collage- de 38 mujeres artistas reconocidas a nivel internacional en el periodo de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, y que se pueden ver desde este lunes hasta el mes de junio.
- Pamplona estrena este miércoles la I Muestra de Videoarte 'Otras luces / Bestelako argiak', organizada por el Ayuntamiento de la ciudad. Se trata de la proyección de 18 videocreaciones en siete espacios, en siete paredes del centro de la ciudad, una muestra de arte en la calle accesible a todos los públicos, que iluminará la ciudad con sentimientos, relatos, reflexiones o pensamientos en forma de videocreación.

- PAMPLONA, 14 (EUROPA PRESS)
- Gran Canaria Espacio Digital proyectará este jueves a las 20.00 horas, la media docena de propuestas que integran la segunda edición del Festival Internacional de Videoarte 'Entre Islas',
- VALLADOLID, 14 (EUROPA PRESS)

- El Museo Guggenheim de Bilbao acogerá este próximo jueves, 12 mayo, el estreno en España de la obra de la videoartista finesa Eija-Liisa Ahtila 'La Anunciación', que recrea, con la instalación de tres proyecciones, uno de los temas claves de la iconografía cristiana.

El espacio acoge la exposición '(Re) visiones. Aspectos del videoarte andaluz de los últimos años', comisariada por Mariana Hormaechea
El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo de Valladolid acoge desde este martes la exposición '4x5 (Coleccionistas, creadoras y narrativas audiovisuales)', que reúne una veintena de obras de videoarte elaboradas por mujeres y que, a su vez, son propiedad de las coleccionistas Juana de Aizpuru, Sisita Soldevilla, Alicia Aza y Teresa Sapey.

- La séptima edición de la Muestra de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Avanzadas Acontemporáneas (Madatac) llena la capital de arte digital.
- El medio centenar de piezas de la sección competitiva del certamen serán exhibidas en el auditorio municipal de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles.
- Conciertos audiovisuales y un simposio sobre Cibercultura & New Media Art completan el festival, cuyo lema este año es 'Arte para un quantum de tiempo'.

El onubense Isaías Griñolo ha recibido una de las Ayudas Fundación BBVA a la Creación en Videoarte 2015, de manera que gracias a este programa podrá desarrollar la obra 'La España profunda (de Ortega y Gasset a Rocío Jurado)'.

Una exposición de videoarte del periodista, fotógrafo y cineasta, Pedro Sara, permite al público que la visite formar parte de ella con sus propias fotografías en Badajoz.

- El Museo Lázaro Galdiano acoge hasta el 11 de mayo la exposición 'Video Régimen. Coleccionistas en la era audiovisual'.
- "La densidad de coleccionismo de videoarte en España es sorprendente".
- "Siempre tengo dos vídeos proyectados en casa", dice Teresa Sapei.

El Festival Internacional de Cortometrajes 'Almería en Corto', en colaboración con el Instituto de Estudios Almerienses, realizarán durante la XIII edición un nuevo taller de arte y videoarte que este año se va a dedicar a la vida y obra de la artista Yoko Ono.

La Biblioteca Central de Cantabria (BCC) acoge desde este miércoles y hasta principios del próximo mes de octubre la primera exposición dedicada en exclusiva al vídeoarte que se celebra en nuestra región y que ha sido organizada por el Gobierno regional.

El alcalde de Blanca, Rafael Laorden, ha presentado, en el entorno del centro cultural Las Claras, el proyecto 'espacio doméstico (edom)' que se convertirá en el primer centro de arte de España especializado en la exhibición y divulgación del videoarte, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

La Muestra Internacional de Cortometrajes y Videoarte 'El Festivalico' de Caravaca de la Cruz se celebra durante los próximos días 30, 31 mayo y 1 de junio en diversos espacios de la localidad con más de 50 proyecciones y actividades paralelas, como charlas y conciertos.
El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) presenta el videoarte 'Waterboot' (2003) del artista jamaicano Storm Saulter. El joven cineasta proyecta en su trabajo imágenes de diferentes escenas en carretera de su país, con personajes conduciendo motocicletas o bicicletas, "poniendo de relieve el carácter desenfadado y alegre de los jamaicanos".
El proyecto audiovisual impulsado por Turismo de Canarias en el que han participado algunos de los videartistas de mayor renombre internacional ha comenzado a cosechar éxito tras sus primeros días de publicación al ser reconocidos dos videos de La Palma y de Lanzarote con una mención Staff Pick en Vimeo.
La videoartista japonesa Kaoru Katayama ha depositado en el Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca (IDES) una copia de su videocreación 'Technocharro', que fue realizada en 2004 y que se alzó con el premio ARCO 2006.
El Festival Internacional de Cortometrajes 'Almería en corto' contará este año con un taller de 'Videoarte y videowestern: El nacimiento de un nuevo género artístico' dentro de sus actividades paralelas. Este evento, que cuenta con la colaboración del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), se celebrará del 4 al 6 de diciembre y será impartido por el profesor Federico Martínez Utrera.

- La exposición 'This is not a love song', que permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre, muestra la obra de 50 artistas en el Palau de la Virreina de Barcelona.
- Entre los trabajos expuestos destacan los de Andy Warhol, Candice Breitz, Ronald Nameth, Douglas Gordon o Dan Graham, entre otros.
TEA Tenerife Espacio de las Artes ofrece este martes, a partir de las 18.00 horas, una conferencia de la comisaria de la exposición 'Piel de gallina. Regina José Galindo', Blanca de la Torre, quien hablará sobre la relación entre el videoarte y la performance.
SORIA, 15 (VALLADOLID) El Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria ha inaugurado este jueves en la Escuela de Artes la exposición de Videoarte con una muestra de 100 creadores ecuatorianos.
Página 1 de 4