El sindicato UGT asegura que el Ayuntamiento de Balaguer (Lleida) exige a los colectivos que estuvieron obligados a permanecer en su domicilio personal durante el estado de alarma por la pandemia de Covid-19, a consecuencia de la suspensión temporal de actividad en los centros de trabajo, que "recuperen las horas no trabajadas antes del 31 de diciembre, recuperando horas en días de descanso o bien prolongando la jornada ordinaria".
La sección sindical de UGT en Ambuibérica considera "intolerable" que la empresa concesionaria del transporte sanitario en Cantabria "vincule" el incendio de una ambulancia en Laredo a los trabajadores y a un "método de presión" para la negociación con los sindicatos "sin prueba alguna que lo demuestre".
La Junta de Extremadura ha recordado a UGT que los funcionarios de carrera ya tienen contemplado poder pedir reducciones de jornada, y añade que lo que solicita al respecto dicho sindicato "no es posible tal cual está planteado", ya que la reducción de jornada por parte de los funcionarios de carrera se solicita y se resuelve por trimestres (que se pueden ir prorrogando y convertirse en el curso entero).
UGT, CCOO y la patronal Cecale han calificado de "inédita" la ausencia de la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, en la reunión convocada por la Vicenconsejería de Empleo para este lunes para la constitución de las principales mesas del Diálogo Social, lo que, a su juicio, "es una falta de interés inadmisible" por parte de la consejera.

UGT y CCOO temen que solo haya hasta final de año para poder salvar Duro Felguera y urgen soluciones
Los secretarios generales de Industria de UGT y CCOO de Asturias, Jenaro Martínez y Damián Manzano, respectivamente, han dado la voz de alarma este lunes en Gijón ante la situación preocupante que vive Duro Felguera, a lo que han mostrado su temor a que en torno a finales de este año se llegue a un punto de no retorno.

El sindicato UGT ha explicado este lunes que numerosos centros educativos se han puesto en contacto con la organización para denunciar el cambio de criterio que desde la Consejería de Salud se estaba aplicando a fin de determinar la cuarentena preventiva en los grupos burbuja con casos positivos.

UGT y CCOO han hecho un llamamiento para rechazar y expresar la repulsa contra la violencia de género ante unos datos que consideran "alarmantes" y "preocupantes", una situación agravada por la crisis de la COVID-19 y que en el ámbito laboral afecta más a las trabajadoras del hogar.

- Los puestos se reparten en 2.356 para tareas de reparto, 505 para agente de clasificación y 520 para atención al cliente.
- Correos asegura tras el brote de Olivares que toma medidas "preventivas y organizativas".

La Federación de empleados de Servicios Públicos (FeSP) de UGT Extremadura ha solicitado a la Consejería de Educación y Empleo que busque fórmulas jurídicas que permitan que los funcionarios de carrera puedan cubrir de manera voluntaria vacantes a media jornada y que no sean plazas exclusivas para docentes interinos.

UGT y CSIF en el comité de empresa de la Administración General del Estado (AGE) en Cantabria han convocado cuatro días de huelga en el Museo de Altamira, del 5 al 8 de diciembre, en coincidencia con el puente festivo de la Constitución, al no resolverse aún el reconocimiento de la especialidad profesional de sus 15 guías, lo que cuestiona incluso el futuro de las visitas guiadas.
UGT considera "una buena noticia" la aprobación de la LOMLOE por parte del Congreso y recuerda que "es prioridad" del sindicato aspirar "a un sistema educativo inclusivo y solidario que garantice la igualdad de oportunidades para todo el alumnado, que establezca unas bases mínimas comunes y consensuadas que estabilicen la educación y garanticen la cohesión social".

Los sindicatos UGT y CCOO han pedido mejoras, entre ellas una compensación económica como la de los sanitarios, para alrededor de 2.000 trabajadores de las empresas de limpieza de hospitales y centros de salud, entre los que se alcanzan contagios por COVID que ronda el 30 por ciento de las plantillas, a lo que se suman bajas por estrés y sobrecargas de trabajo, que desarrollan tareas impropias, perciben bajos sueldos y están "en primera línea".
CCOO, UGT, UAGN, EHNE y UCAN han firmado este viernes el convenio colectivo del sector agropecuario de Navarra, que "protegerá las condiciones laborales y el poder adquisitivo de las 5.000 personas que trabajan en este sector en la Comunidad foral durante cuatro años".
UGT ha solicitado a la Comisión Provincial del Instituto de la Seguridad Social (INSS) en Cantabria un plan de seguimiento de los despidos de trabajadores vinculados a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) implantados en marzo a raíz de la pandemia de Covid-19, tras denunciar que se están produciendo sin cumplir con la cláusula de salvaguarda de mantenimiento del empleo durante los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad.
Las secciones sindicales de UGT, CCOO, ELA, y CCP, que representan al 82,7% de la plantilla de Volkswagen Navarra, han rubricado este jueves la actualización del acuerdo que, por causas productivas y organizativas, se había suscrito con la dirección de la empresa el día 24 de abril, en plena primera ola de la pandemia. El objetivo de aquel acuerdo era resolver las incidencias por la COVID que pudieran suceder en el proceso de fabricación avanzado el año.
UGT ha valorado "positivamente" el anuncio de la fase de oposición de la OPE docente para 2021 por parte de Educación, que quedó aplazada por la covid-19, pero considera "insuficiente" el número de plazas por "el alto grado de interinidad existente".

Los cinco sindicatos que forman parte del Comité de Empresa de Renault España (CCOO, UGT, CGT, SCP y Trabajadores Unidos) han presentado las propuestas, acordadas en una plataforma conjunta, en la comisión negociadora del convenio colectivo, el cual exigen que garantice la "dignidad" laboral pero que, previamente, la compañía debería haber puesto sobre la mesa un proyecto industrial con productos que aseguren la viabilidad futura de las plantas.
Las uniones provinciales de CCOO y UGT han alertado este miércoles de un brote de Covid-19 en la oficina de Correos del municipio de Olivares (Sevilla), que ha empeorado por la "falta de medidas preventivas".
La consejera de Educación, Marina Lombó, ha invitado hoy a los sindicatos de la Junta de Personal Docente STEC, ANPE, TÚ, CCOO y UGT a volver a los grupos de trabajo Covid, donde se analizaba con representantes de la administración los planes de contingencia de los colegios e institutos, después de que ayer anunciaran su intención de abandonarlos ante la "falta de respuesta" de la Consejería a sus peticiones.
![[Cáceres] Nota De Prensa Ugt Y Ccoo De Extremadura Muestran Su Apoyo Al Sector Del Tabaco](https://imagenes.20minutos.es/files/image_150_113/uploads/2020/11/18/caceres-nota-de-prensa-ugt-y-ccoo-de-extremadura-muestran-su-apoyo-al-sector-del-tabaco.jpeg)
Los sindicatos UGT y CCOO de Extremadura han reafirmado este miércoles su compromiso con los tabaqueros de la región y se han mostrado dispuestos a apoyar al sector para que el cultivo se mantenga dentro de la PAC.

El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo impulsado por UGT contra el recorte salarial del 2% a los funcionarios públicos autonómicos.

Los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y STAS comenzarán una campaña en redes sociales bajo el lema #TeletrabajoYa para exigir al Gobierno regional que paralice el traslado forzoso de más de 200 funcionarios a un nuevo edificio "sin asegurar las medidas higiénicas y de seguridad frente a la COVID-19", y que apruebe el teletrabajo en los puestos compatibles con esta modalidad para evitar contagios.
El secretario general de La Federación de Empleadas y Empleadosde los Servicios Públicos de UGT La Rioja (FeSP-UGT La Rioja), Fernando Domínguez, ha valorado "positivamente" el acuerdo alcanzado para la Función Pública Riojana tras su firma con el Gobierno de La Rioja y el resto de sindicatos que han suscrito el documento.

El consejero de Hacienda, Celso González, ha informado del acuerdo al que el Ejecutivo regional ha llegado con los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, STAR y FESES para la función pública que pretende "mejorar la calidad de las condiciones laborales de los empleados públicos, la eficacia y la productividad de la Administración y avanzar en una legislación acorde a las necesidades actuales".

Los interlocutores sociales del sector de la hostelería de Canarias en CC.OO., UGT, así como la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) han exigido este martes una solución urgente que sea "digna y definitiva" para la crisis migratoria que está afectando con una "gravedad extrema" a Canarias.
Página 1 de 10