Castilla y León ha sido desplazada por Canarias al segundo puesto como destino preferido en los alojamientos de turismo rural con un total de 13.389 pernoctaciones en febrero y 3.944 viajeros, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press.
Castilla y León ha sido desplazada por Canarias al segundo puesto como destino preferido en los alojamientos de turismo rural con un total de 13.389 pernoctaciones en febrero y 3.944 viajeros, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press.
La organización que agrupa a varios alojamientos rurales y turismo activo del Noroeste y el Valle de Ricote de la Región de Murcia (Ruralmur) ha calculado que, de cara a las fechas de Semana Santa, las reservas en casas rurales de estas comarcas está en torno al 80 por ciento. De cualquier modo, los propietarios de estos establecimientos "no tenemos la certeza de que el 100% de esas reservas se vayan a cubrir" tal y como ha confirmado a Europa Press el presidente de Ruralmur, Antonio Céspedes.
La directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Estrella Torrecilla, ha reconocido este viernes que algunas peticiones realizadas por la plataforma SOS Turismo Rural sobre los aforos resultan "muy pertinentes y se deben tener en cuenta", aunque ha matizado que "Sanidad las atenderá o no en función de las posibilidades que dé la COVID".

La ocupación de los alojamientos rurales en España para las noches comprendidas entre el 1 y el 4 de abril, el periodo de Semana Santa, alcanza el 49%, según los datos de prerreservas de la web de alojamientos rurales EscapadaRural. En el caso de La Rioja, la ocupación se cifra en un 32 por ciento.

La ocupación de los alojamientos rurales en España para las noches comprendidas entre el 1 y el 4 de abril, el periodo de Semana Santa, alcanza el 35 por ciento en Castilla y León en Cantabria, según los datos de prerreservas de la web de alojamientos rurales EscapadaRural.

La ocupación de los alojamientos rurales en España para las noches comprendidas entre el 1 y el 4 de abril, el periodo de Semana Santa, alcanza el 60% en la Comunitat Valeciana, el tercer mayor índice tras Madrid y País Vasco, según los datos de prerreservas de la web de alojamientos rurales EscapadaRural.

El grupo provincial Vox en la Diputación de Almería ha registrado una moción que llevará a pleno el próximo viernes para que desde el equipo de gobierno se ejecute la puesta en marcha de un plan estratégico para impulsar el turismo rural en la provincia.
El presidente de la Federación Aragonesa de Turismo Rural (FARATUR), Jesús Marco, ha afirmado que desde el sector están "contentos" con el desconfinamiento provincial en Aragón, pero ha lamentado que la gente todavía no se anima a salir: "Los clientes son muy prudentes".

- La consejera de Salud considera que “no se está perdiendo tiempo” porque se retome la vacunación este miércoles.
- Vergés ha afirmado que se vacunarían primero las personas de 80 años para reducir la mortalidad y los ingresos de camas de críticos.
Dos pueblos de La Rioja han presentado su candidatura para convertirse en la próxima Capital del Turismo Rural, una iniciativa promovida por EscapadaRural.com, portal líder del sector rural. En concreto, los candidatos son: Ezcaray y El Rasillo de Cameros.

Canarias es la segunda comunidad autónoma con más ocupación de turismo rural en Semana Santa con un 85%, solo por detrás de Madrid (96,4%), según datos del portal Casasrurales.net abarcando desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.
La ocupación en el turismo rural alcanza a día de hoy el 64,34% para Semana Santa en La Rioja, según datos del portal Casasrurales.net, abarcando desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.
Cinco pueblos de la Región de Murcia han presentado su candidatura para convertirse en la próxima Capital del Turismo Rural 2021, una iniciativa promovida por EscapadaRural.com, portal líder del sector rural. En concreto, los candidatos son Archena, Calar de la Santa, Blanca, Moratalla y Cehegín.
Un total de 25 pueblos de la Comunitat Valenciana han presentado su candidatura para convertirse en la próxima Capital del Turismo Rural, una iniciativa promovida por el portal EscapadaRural.com. Este dato sitúa a la autonomía como tercera con más candidatos en España, por detrás de Andalucía, Aragón y Castilla y León, que tienen 67, 33 y 26 municipios respectivamente.

Seis pueblos de Euskadi, Samaniego, Getxo, Aurixberri/Espinal, Trucios-Turtzioz, Aia y Amurrio, han presentado su candidatura para próxima Capital del Turismo Rural. Las votaciones a cargo de viajeros rurales se realizarán entre el 14 de abril y el 14 de mayo y el nombre del pueblo ganador, entre los 247 aspirantes de este año, se hará público oficialmente el 18 de mayo.

La ocupación en el turismo rural alcanza a día de hoy el 64,34 por ciento para Semana Santa en La Rioja, lo que la coloca a la cola de todas las comunidades autónomas, según datos del portal Casasrurales.net, abarcando desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.
La ocupación en el turismo rural alcanza a día de hoy el 78,58% para Semana Santa en Baleares, según datos del portal Casasrurales.net, abarcando desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.

El Ayuntamiento de Estepona (Málaga) ha adjudicado la explotación, conservación y mantenimiento del Refugio de Peñas Blancas, un inmueble destinado al descanso de los senderistas y visitantes de este enclave natural.
El Gobierno regional destinará 2,7 millones de euros para fomentar el turismo rural de Sierra Espuña
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha anunciado que el Gobierno de la Región de Murcia acaba de arbitrar 2,7 millones de euros para fomentar y poner en valor el turismo rural en ese paraje.

Las pernoctaciones realizadas en enero alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos y alojamientos de turismo rural) ascendieron en Cantabria a 4.172, un 75,3% menos que en el mismo mes de 2020, una caída superior a la media del 74,1%, por el efecto del Covid, según datos del Instituto Nacional de Estadística y del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE) recogidos por Europa Press.

Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros extremeños (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) han superado las 7.700 en enero, lo que supone un desplome del 75,8 por ciento respecto al mismo mes de 2020, según los datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) de las islas Canarias superaron la cifra de 757.000 en enero, lo que supone un desplome del 90,7% respecto al mismo mes de 2020.

Castilla-La Mancha ha recibido un total de 2.060 viajeros, que realizaron un total de 27.641 pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) en enero de 2021, según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que no refleja datos del primer mes de este 2021 de los albergues castellanomanchegos.

La Región de Murcia registró 11.234 pernoctaciones en apartamentos turísticos en enero, lo que supone una caída de un 59,64% con respecto a las 27.833 que contabilizó en el mismo mes del año anterior por el efecto de la pandemia.
Página 1 de 10