La entidad en este caso reclama a una mujer 78.025 euros por tres cuotas impagadas por ésta a raíz del fallecimiento de su esposo
La abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Eleanor Sharpston, ha pedido este jueves que se imponga a España una multa de 50 millones de euros por no haber recuperado a tiempo las ayudas ilegales concedidas a empresas en el marco de las vacaciones fiscales vascas.
Apela a la "prudencia" porque las conclusiones de Luxemburgo "pueden ser objeto de reformulación"
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Marchena (Sevilla) ha planteado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una cuestión prejudicial comunitaria en la que plantea que la Ley 1/2013, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, la llamada Ley Antidesahucios, podría transgredir la directiva europea en materia de protección de los consumidores en cuanto a las cláusulas abusivas de las hipotecas.

El juez José María Fernández Seijo, magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona y que llevó la Ley Hipotecaria española ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha rechazado este jueves "de manera radical" las manifestaciones ante las viviendas de políticos, conocidas como 'escraches', ya que "el fin no debe justificar los medios" y "la utilización de instrumentos coactivos, aunque sean de baja intensidad, no es buena para la Democracia".

PSOE-A e IULV-CA, socios en el Gobierno andaluz, defenderán la próxima semana en el Pleno del Parlamento andaluz iniciativas por separado sobre los desahucios tras la sentencia del Tribunal de la Unión Europea (TJUE) relativas a cláusulas abusivas en contratos con consumidores, que también será valorada en una comparecencia por la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés (IULV-CA).

Afectados por desahucios y representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otros colectivos sociales se han concentrado en los juzgados de varias provincias andaluzas pidiendo a paralización de todos los desahucios y la aplicación de la sentencia del Tribunal de la UE (TJUE).

Afirma que la Ley "era absolutamente obsoleta" e insta a que "se readecúe cuanto antes"
Rafael Sánchez celebra que se ponga "sentido común" a una situación de gran injusticia para muchos ciudadanos

Remarca que las cosas "no son justas porque sean leyes, sino que deben de ser leyes porque son justas", que "es algo muy distinto"

El delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana, ha asegurado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) "tendrán que seguir acatando" lo que diga el Poder Judicial en cuanto a los desahucios se refiere, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que dictaminó este jueves que la legislación española sobre desahucios vulnera la normativa comunitaria porque no garantiza a los ciudadanos una protección suficiente frente a cláusulas abusivas en las hipotecas.
La Unión Sindical Obrera (USO) de la Región de Murcia ha manifestado su satisfacción ante la Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que considera altamente abusiva la legislación Española sobre los desahucios y cree que, a partir de ahora, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deben proceder "de manera inmediata a paralizar las ejecuciones de desahucios en marcha, dando instrucciones a los jueces para que procedan a suspender los procesos ya iniciados".
Jueces ven positivo el fallo y piden detener las ejecuciones para evitar "daños irreparables"
La vicesecretaria de Territorio, Medio Ambiente y Asuntos Europeos del PP-A, Alicia Martínez, ha señalado este jueves que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dictamina que la legislación española sobre desahucios vulnera la normativa comunitaria es la "confirmación de la pasividad del Gobierno socialista" contra el drama de las ejecuciones hipotecarias.

Llama a superar "la conciencia de vergüenza social" que existe en torno a los desahucios porque "ser pobre es absolutamente digno"
Facua exige al Gobierno la paralización inmediata de todos los desahucios tras la sentencia del TJUE
Facua-Consumidores en Acción ha exigido este jueves al Gobierno de la Nación la paralización inmediata de todos los desahucios en vigor tras la publicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declara la normativa española contraria al derecho europeo.
NC cree que la decisión del TJUE supone una "oportunidad" para que el Gobierno central acepte la ILP
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha señalado este jueves que la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de considerar ilegal y abusiva la normativa española sobre los desahucios, supone ahora una "oportunidad" para que el Gobierno central y las Cortes Generales acepten los términos de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se tramita en el Congreso de los Diputados.

La PAH celebra la decisión del TJUE, y recuerda que ya le ha hecho el trabajo al Gobierno con la ILP
El portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la Región de Murcia, Paco Morote, se ha felicitado por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha dictaminado que la legislación española sobre desahucios vulnera la normativa comunitaria, y cree que obliga al Gobierno central a introducir "una serie de cambios en la legislación".
Cree que, de no hacerlo, supondría aplicar "una justicia anacrónica", en favor de "los poderosos" y en contra de "los más débiles"
Cree que, de no hacerlo, supondría aplicar "una justicia anacrónica", en favor de "los poderosos" y en contra de "los más débiles"
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) "equipara" el tiempo trabajado como funcionario de carrera y como funcionario interino en los casos de los concursos de méritos, según asegura el sindicato Ustea, quien ha precisado que este tribunal ha citado sentencia en respuesta a una petición de un funcionario de carrera afiliado al sindicato en Sevilla.

La Unión de Consumidores de Castilla-La Mancha (UCE) ha reclamado la eliminación del canon digital por considerar "abusivo" repercutir el cobro de dicha tasa en los consumidores.
Página 1 de 6