Las empresas de Baleares afectadas por la caída de Thomas Cook a finales de 2019, así como las que fueron constituidas después de aquel año podrán acceder a los 855 millones de ayudas directas activados por el Gobierno del Estado para hacer frente a los consecuencias económicas de la pandemia.
El Consell de Govern ha aprobado este viernes un total de nueve proyectos de inversión en destinos turísticos de Baleares, con un importe global de 7,6 millones de euros, con fondos provenientes del plan de choque del Gobierno central para hacer frente a la quiebra del operador turístico Thomas Cook, en septiembre de 2019.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha solicitado este jueves a través de un escrito a la Secretaría de Estado de Turismo la ampliación del plazo del convenio de medidas para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook ante la situación actual con la pandemia del coronavirus.
El Gobierno ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una ampliación de la línea de financiación prevista para paliar los efectos de la insolvencia del grupo empresarial Thomas Cooky contará con 200 millones de euros adicionales a los previstosinicialmente con el objetivo de atender a empresas y autónomos del sector ante la caída de la demanda por la pandemia del coronavirus.
El Gobierno de Canarias ha autorizado este jueves a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio la generación de crédito por la cantidad de 13,9 millones de euros para la ejecución del convenio suscrito con el Estado por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook.
La diputada en de Vox al Congreso por Baleares, Patricia de las Heras, ha presentado una Propuesta No de Ley (PNL) para instar al Ejecutivo central a paliar los efectos de la quiebra de Thomas Cook en Baleares y Canarias, y que podría hacerse extensiva al resto de las CCAA y ciudades autónomas, mediante rebajas fiscales y un plan de ayudas.
La inversión hotelera cayó un 82% en Canarias en 2019 y pasó de aglutinar el 30% de la inversión en España al 12%, debido principalmente a la carencia de grandes carteras vacacionales, el empeoramiento de los resultados operativos dada la recuperación de los destinos del Mediterráneo y la quiebra de Thomas Cook, y en menor medida, el incremento del riesgo percibido por los inversores ante la amenaza del Brexit.
El administrador concursal de Thomas Cook ha entregado este viernes la carta de despido a los empleados de este touroperador británico, que se declaró en quiebra en septiembre de 2019, tras haber sido el segundo mayor grupo turístico a nivel mundial.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha valorado "muy positivamente" los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes por el INE y que ha achacado, entre otras razones, a la unidad de acción que se produjo tras la quiebra de Thomas Cook y a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
El vicepresidente y CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, prevé para este año una estabilización del mercado en Canarias, afectado de forma importante en 2019 por la quiebra del touroperador británico Thomas Cook, sobre todo en algunas islas como Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, que a corto plazo espera se recuperen.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha resaltado este miércoles en Fitur la "fortaleza y resistencia" del turismo canario ante problemas como la quiebra de Thomas Cook y ha señalado el brexit y la economía mundial como principales incertidumbres en este sector.
La reedición del Govern de la socialista Francina Armengol, la quiebra de Thomas Cook y el accidente aéreo de Inca son algunos de los temas que han marcado la actualidad de Baleares en 2019, un año triplemente electoral en el que la inestabilidad política ha condicionado en gran medida el debate público.
El año 2019 ha sido un año muy intenso de noticias turísticas entre las que destacan la quiebra del touroperador británico Thomas Cook, la compra de la aerolínea Air Europa por parte de Iberia, la fusión de las agencias de viajes de Globalia y Barceló, la crisis del modelo Boeing 737 Max, y la apertura a la competencia de la alta velocidad con la llegada del nuevo AVLO.
La reedición del Govern de la socialista Francina Armengol, la quiebra de Thomas Cook y el accidente aéreo de Inca son algunos de los temas que han marcado la actualidad de Baleares en 2019, un año triplemente electoral en el que la inestabilidad política ha condicionado en gran medida el debate público.
El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han firmado el convenio por valor de 15 millones de euros para paliar los efectos de la quiebra del turoperador Thomas Cook mediante una serie de medidas urgentes.
Los hoteles de Playa de Palma han cerrado 2019 con una ocupación media del 78,35 por ciento pese a la quiebra de Thomas Cook, que ha supuesto para la asociación hotelera de la zona pérdidas que se cifran en 14 millones de euros.
El personal técnico de PalmaActiva ha impartido esta semana el curso 'Canvas+45' a 17 trabajadores, de más de 45 años, del touroperador británico Thomas Cook, que se declaró en quiebra el pasado mes de septiembre, con el objetivo de incrementar sus opciones de conseguir un nuevo empleo.
El nuevo presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, ha criticado este miércoles la actitud de Aena ante la quiebra de Thomas Cook, al señalar que "colabora todo el mundo menos Aena", a pesar de que el gestor aeroportuario "es el primer interesado en que las cosas funcionen bien".
La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, ha anunciado en sesión plenaria que Canarias ya tiene asegurada la subvención de 15 millones de euros del Estado con la firma del convenio por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook.
Los representantes de los trabajadores y los administradores concursales de In Destination Incoming SLU, compañía de Thomas Cook con sede en Palma, han firmado este jueves un acuerdo para el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) derivado de la quiebra del touroperador, con el que los empleados cobrarán íntegra la nómina de noviembre.