La compañía Uep!Fly, filial de Swiftair, ha comenzado a operar este viernes los vuelos interislas con seis frecuencias diarias entre Palma e Ibiza y con cuatro entre Palma y Menorca.
VIRUELA DEL MONOEuropa pone el foco en las mascotas para frenar los contagios

- El avión se estrelló el pasado 24 de julio y todos los pasajeros (116) murieron.
- La tripulación "no activó" el sistema de descongelación de las sondas de presión, lo que se tradujo en el envío de información errónea al piloto automático.
- Los investigadores no han podido contar con los datos de las cajas negras que graban las conversaciones de la cabina puesto que su estado era malo.
- Un avión de Swiftair con 116 personas a bordo se estrella en Malí.

- Los pilotos españoles no activaron el sistema anticongelante de las sondas, lo que llevó a tener en la cabina datos erróneos sobre la presión.
- Los investigadores franceses del accidente han agregado que no se registró ninguna maniobra de la tripulación para impedir que el avión cayera.
- La Oficina de Investigación y Análisis también estudiará "la formación y el seguimiento" de las tripulaciones de Swiftair.
- El avión se estrelló en Mali el pasado 24 de julio con 116 personas a bordo.

- La aeronave se estrelló el jueves en Mali cuando volaba para Air Algérie.
- El trabajo de recuperación "puede tardar unas horas, unos días o unas semanas".
- Los investigadores han conseguido recuperar las informaciones de la primera sobre los parámetros en vuelo, como la altitud y la seguridad.
- La caja que registra las conversaciones de cabina está más dañada.

- El presidente francés, François Hollande, ha declarado que "todos los pasajeros" serán trasladados a Francia tras una primera identificación sobre el terreno.
- Hollande ha añadido que se van a facilitar "medidas de acompañamiento" para aquellos familiares que quieran acudir a la zona del siniestro.
- La reunión de este sábado tenía como objetivo facilitar a los familiares la información disponible hasta el momento y las hipótesis sobre lo sucedido.
- Recuperan la segunda caja negra del avión de Swiftair siniestrado.

- Las cajas negras serán entregadas a la Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
- Los expertos de la misión de las Naciones Unidas para Mali llegaron este viernes a la zona del siniestro situada en la región de Gossi.
- Este sábado se espera la llegada a Gossi de expertos franceses, españoles, argelinos y malienses para avanzar en las investigaciones sobre la causa.
- Los expertos españoles ya han llegado a Mali para investigar el siniestro.

- Ya ha aterrizado en Mali la aeronabe que transporta a los expertos de aviación civil y de la Policía Científica española que van a colaborar en la investigación.
- Fuentes gubernamentales han explicado que tomarán otro avión que les trasladará a la localidad de Gao, donde ha sido llevada una de las cajas negras.
- En colaboración con el Ejército francés, los expertos serán llevados a la zona donde se estrelló el aparato y en la que ya hay desplegados soldados galos.

- Todos ellos se habían desplazado hasta Burkina Faso de vacaciones.
- Sus familiares serán recibidos el sábado por el presidente francés con el objetivo de darles la información disponible sobre lo sucedido.
- Los restos del avión se encuentran diseminados en un espacio de unas nueve hectáreas en Mali y están vigilados por 220 militares de Francia, Mali y Holanda.

- Soraya Sáenz de Santamaría ha dicho que la aeronave disponía de las aprobaciones operacionales adecuadas al vuelo que estaba realizando.
- Swiftair, por su parte, cuenta con licencia desde el 6 de marzo de 1995, y había pasado satisfactoriamente todos los controles.
- El Sepla alertó del riesgo de las políticas laborales de la aerolínea española.
- Francia encuentra una caja negra del avión de Swiftair y descarta que haya supervivientes.
El Govern ha expresado este viernes sus condolencias por la muerte de los dos tripulantes mallorquines que pilotaban el vuelo AH5017 de la compañía española Swiftair operado por Air Algérie, en el que viajaban 116 personas y seis tripulantes españoles.

- El avión se estrelló este jueves con 116 personas a bordo.
- Los 6 tripulantes eran españoles. El piloto y la primer oficial residían en Mallorca.
- Fomento mantiene el gabinete de crisis activado tras el siniestro.
- Francia encuentra una caja negra y descarta que haya supervivientes.
El Rey Felipe VI, en su nombre y en el de la Reina Doña Letizia, ha trasladado este viernes sus "profundas condolencias" a las familias de los fallecidos en el accidente aéreo de la compañía SwiftAir en Argelia.

- Algunos pilotos cobran menos de 12.000 euros al año.
- Los coplitos de la compañía suelen ser estudiantes.
- La precariaedad laboral "amenaza la calidad de las operaciones".
- Un avión con 116 pasajeros se estrella en Mali.
- Julio, un mes negro para la aviación con cerca de 400 muertos.
El presidente francés, François Hollande, ha asegurado este viernes que "no hay ningún superviviente" del accidente del vuelo AH5017 de la compañía española Swiftair operado por Air Algérie, en el que viajaban 51 franceses y seis tripulantes españoles.

- Francia confirma que los restos del avión han sido localizados en Malí.
- Los restos del aparato están "desintegrados".
- Francia afirma que el avión de Swiftair se estrelló por el mal tiempo.
- Un avión con 116 personas a bordo, seis de ellas españoles, se estrella en Malí.
- Julio, mes negro para la aviación, con cerca de 400 muertos.

- La aeronave pertenece a la compañía española Swiftair.
- En ella viajaban 110 pasajeros y seis tripulantes.
- El avión salió del aeropuerto de Uagadugú, en Burkina Faso, con destino Argel. Una tormenta podría haberle obligado a cambiar de ruta.
- Los seis miembros de la tripulación del avión son españoles. Por otro lado, 50 de los pasajeros son de nacionalidad francesa.
- Swiftair ha facilitado un teléfono de contacto para familiares (900 264 270).
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha afirmado que el avión de Swiftair desaparecido este jueves en el norte de Malí "probablemente" se ha estrellado en la región de Gao, aunque todavía no se han encontrado restos del aparato.
El Ministerio de Fomento ha activado un gabinete de crisis ante la desaparición del vuelo de Swiftair operado por Air Algerie con destino Argel, con 110 pasajeros y seis tripulantes españoles a bordo.
El Gobierno francés ha enviado dos cazabombarderos Mirage 2000 destacados en África Occidental a intentar localizar el avión MD83 de la compañía española Swiftair desaparecido este jueves de madrugada 50 minutos después de despegar de la localidad de Uagadugú, en Burkina Faso.
Un miembro de la tripulación del avión MD83 de la compañía española Swiftair, que ha perdido el contacto con las autoridades de aviación argelinas esta madrugada cuando sobrevolaba el norte de Malí, es de San Sebastián, según ha informado SOS Deiak.
La compañía aérea Swiftair conectará Canarias y Barcelona con el objetivo de facilitar la exportación de productos del archipiélago hacia mercado peninsular.
La compañía Swiftair apuesta por Canarias como "plataforma de tránsito" entre África y Europa, ya que, según informó hoy a Europa Press el director general de la aerolínea, Salvador Moreno, gracias a sus conexiones con el archipiélago transporta unas 50 toneladas de carga al día entre los dos continentes.