Con un coeficiente intelectual de 160, la vida de este madrileño de 19 años no ha sido nada fácil.
"Tendemos a ayudar a los que están por debajo de la media porque asumimos que los que están por encima no necesitan ayuda", lamenta.
Él quiere ser profesor y contribuir a mejorar el sistema educativo para que los chavales con altas capacidades se sientan apoyados y motivados.
Madrid acogió recientemente elIV Congreso Nacional de Superdotación y Altas Capacidades, el que expuso el problema del fracaso escolar entre estos niños.
La identificación de los alumnos superdotados y el funcionamiento del cerebro en el proceso de aprendizaje servirán para arrancar este viernes el VIII Congreso FNCE, que se desarrollará hasta el sábado y que reunirá a cerca de 400 profesionales del sector educativo en el Auditorio de la Universidad de Deusto, en Bilbao.
La periodista de Radio Televisión Castilla y León (RTVCyL) Ana Rayaces se ha hecho con el Premio de Periodismo 'Francisco de Cossío' en la modalidad de Igualdad de Oportunidades y que se ha fallado este lunes en Soria.
La tesis doctoral presentada en la Universidad de Murcia (UMU) por Marta Sainz Gómez ha rebatido "la idea falsa o el prejuicio de que los alumnos con alta inteligencia muestren menores competencias socio-emocionales", según una de las conclusiones de este trabajo de investigación.
La tesis doctoral presentada en la Universidad de Murcia por Daniel Hernández Torrano, aconseja sobre la necesidad de desarrollar claves específicas en la educación de los alumnos de altas habilidades o superdotados, en función de su perfil de conocimientos, según informaron fuentes de la institución docente.
La directora del Centro Huerta del Rey --ubicado en Valladolid y especializado en la superdotación y las altas capacidades-- y doctora en Psicología, Yolanda Benito, ofreció hoy en Huelva una conferencia, titulada 'Identificación del alumnado superdotado intelectualmente en el aula. Propuestas prácticas', en la que explicó diversas técnicas para que los docentes aprendan a identificar a este tipo de alumnos, ya que en muchos casos hay que "diferenciar entre el rendimiento y la capacidad".
La Asociación de Altas Capacidades de Gipuzkoa (Alcagi) finalizará mañana la primera Jornada sobre atención escolar de los niños superdotados, en la que reclamó un "mayor apoyo" público e institucional para dar "una mejor cobertura y ayuda" a estos menores y sus familias, con el fin de que "se desarrollen de manera óptima las aptitudes de cada individuo, lo que redundará en un beneficio social evidente".