La vicepresidenta asume el despacho ordinario de los asuntos correspondientes al titular del departamento gestionado hasta ahora por la ministra Mato.
Fuentes del Gobierno informaron anoche de que la toma de posesión del nuevo titular de Sanidad no se prevé hasta el próximo miércoles.
Ana Mato seguirá de diputada 'rasa' en el Congreso de los Diputados y realizará el trabajo parlamentario que a partir de ahora le encargue el Grupo Popular.
El PSOE e IU han considerado que Mato debe abandonar su escaño, pues de lo contrario "se va a quedar a medias" en la asunción de responsabilidades.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha respondido en el Senado sobre las razones que llevaron a constituir la Comisión sobre el ébola.
Ha insistido que lo que le preocupa ahora es la salud de Teresa Romero y que la comisión creada para el ébola "tiene que continuar mucho tiempo".
Ana Mato, por su parte, ha asegurado que se siente "apoyada por el Gobierno" pese a haber sido relegada a un segundo plano en la gestión de esta crisis.
El nombramiento, publicado este viernes en el BOE, tiene lugar en pleno proceso soberanista en Cataluña.
Según el texto, "corresponden al Ministerio de la Presidencia (...) las competencias relacionadas con el uso de la bandera, el escudo y demás símbolos nacionales".
Este trabajo no era competencia hasta ahora de ningún miembro del Ejecutivo.
Soraya Sáenz de Santamaría ha insistido en que no habrá "referéndum secesionista" porque está "fuera de la ley".
"Las malas decisiones pueden retardar la salida de la crisis o dar marcha atrás, no conviene perderse en otros caminos", ha afirmado en Cataluña.
"Todos, también los catalanes, somos capaces de salir adelante", ha señalado la número dos del Ejecutivo en la conferencia del Partido Popular de Cataluña.
En un acto de precampaña, la vicepresidenta ha dicho que el Ejecutivo no puede disponer "de lo que no pertenece a nadie, sino a todos, la soberanía nacional".
Además, ha apelado a la "España solidaria" y a los "vínculos afectivos" más allá de los "jurídicos" que unen a Cataluña con el resto del país.
El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, acusa a Soraya de mostrar "incomodidad en la democracia".
La vicepresidenta del Gobierno respondía así a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de archivar la causa por el escrache ante su domicilio.
Ha asegurado que acata la sentencia, aunque ha insistido en que hay un ámbito público para protestar y uno privado que debe respetarse.
El vicesecretario general de Organización del PP lamenta la decisión del TSJM de archivar la causa abierta por el escrache en el domicilio de Sáenz de Santamaría.
Es el primer encuentro a solas entre un miembro del Ejecutivo y un dirigente de CiU desde el anuncio de la consulta.
Se enmarca en el inicio del nuevo periodo de sesiones, en el que se tratará la petición de traspasar a Cataluña la competencia para celebrar referéndums.
El Gobierno, que aboga por el diálogo, valora a Duran por su posición proclive a un acuerdo frente a las tesis soberanistas.
El TSJM archiva la causa del escrache en casa de la vicepresidenta.
Cuatro jueces del TSJM consideran que aquella concentración estuvo protegida por los derechos de participación democrática de la sociedad civil.
Entienden que no hubo en los veinte minutos que llegó a durar incidentes violentos más allá del vocerío de consignas y el agitar de pancartas.
El juez de instrucción número 4 de Madrid ya archivó el pasado mes de mayo este caso porque, según afirmaba en aquel auto, la protesta no constituyó delito.
La vicepresidenta ha recordado que el Gobierno ha pedido informes sobre esta reforma "como en todas las leyes".
Además, ha señalado que ese "buen número de organismos y distintas instituciones" tienen que exponer su punto de vista y sus aportaciones sobre la ley".
Soraya Sáenz de Santamaría ha protagonizado la anécdota de la jornada al votar por error a favor de la petición del PSOE de reprobar la gestión del ministro.
Se trata de la segunda vez que el PSOE solicita a la Cámara censurar la gestión de Wert al frente del Ministerio de Educación
La iniciativa ha vuelto a ser rechazada por la mayoría absoluta del PP en el arco parlamentario, como ya sucediera hace un año.