


- El V Curso Internacional 'La Ciencia toma la Palabra: Los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información' se celebrará del 6 al 8 de septiembre de 2017 en la Universidad de Alicante (UA) con el objetivo de erradicar mitos sobre los transgénicos, los móviles, el wifi, los extraterrestres o la homeopatía.

- La Conselleria envía instrucciones a los profesionales de centros de salud y hospitales de titularidad pública.
- No pueden promocionar, publicitar ni albergar prácticas como la acupuntura, la osteopatía o el yoga "al no existir conocimiento y experimentación científica".
- Pide al Ministerio que la homeopatía deje de ser considerada medicamento.
- "Sustituir tratamientos por otros sin evidencia científica pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes", afirma Carmen Montón.

- El Museo de la Ciencia ofrece este jueves, 30 de marzo, la charla 'Ciencia, pseudociencias y medios de comunicación: un triángulo escaleno', una conferencia, de entrada libre hasta completar aforo, incluida en el VII ciclo 'Increíble pero falso', iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.

- Una cátedra en la Universidad de Zaragoza pretende publicar el Libro Blanco de la Homeopatía para analizar esta disciplina en España.
- Es calificada como "pseudociencia" por sus detractores.
- La Organización Médica Colegial la reconoce como "acto médico". La homeopatía está regulada por ley en España desde el año 1994.
- ENCUESTA: ¿Crees que los tratamientos homeopáticos son eficaces?

- Este 1 de mayo entra en vigor la Ley Audiovisual, aprobada en marzo.
- La ley establece unas nuevas reglas de juego para el sector, reforzando el control de contenidos perjudiciales para los menores de edad.
El Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna (Tenerife) ha ofertado para la edición de 2010 de sus Cursos Interdisciplinares seis seminarios que abarcan distintas materias, de entre las que destacan el cambio climático, las ciencias y las pseudociencias, el enoturismo o las ciencias aplicadas.
Página 1 de 2