La iraní ha recibido la Medalla Fields, consideraa el 'Nobel' de las matemáticas.
Es experta en geometría y sistemas dinámicos y trabaja desde la Universidad de Standford (Estados Unidos).
"Es un modelo para atraer a más mujeres a los primeros puestos", ha señalado Ingrid Daubechies, actual presidenta de la Unión Matemática Internacional.
Francia será el país de honor de la novena edición del Hay Festival Segovia, en el que participarán los autores Pierre Lemaitre y Jean-Marie Gustave Le Clézio y habrá proyecciones de películas del director Christophe Honoré, así como de documentales en torno a la gastronomía francesa.
John Cromwell Mather, astrofísico, cosmólogo y Premio Nobel en Física en 2006, ha confirmado su participación en el Festival Starmus, que se celebrará en Tenerife del 22 al 27 de septiembre y que contará con la presencia del físico teórico Stephen Hawking.
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha mantenido un encuentro recientemente con Randy Schekman, premio Nobel de Medicina en 2013, coincidiendo con las reuniones del jurado de la 26ª edición de los premios Rey Jaime I, en Valencia.
El activista y pacifista argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, participa este martes y miércoles en la jornada 'Música y Derechos Humanos', organizada por el Aula de Música, la Cátedra y de Cine y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid.
El activista y pacifista argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, participará este martes y miércoles en la jornada 'Música y Derechos Humanos', organizada por el Aula de Música, la Cátedra y de Cine y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid.
El premio Nobel de Física y miembro de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras (AESAL), Claude Coen-Tannoudji, ha afirmado este martes en Cáceres que el coloquio internacional 'La luz al servicio del hombre' ayuda a que "avance la ciencia y el arte porque es importante que las diferentes ramas de la cultura, la ciencia, las artes y la música estén en contacto y mantengan lazos".
El premio Nobel de Física Claude Cohen-Tannoudji impartirá en el coloquio internacional 'La luz al servicio del hombre', que se celebrará en Cáceres del 12 al 14 de mayo, la ponencia 'Luz y átomos'.
El teniente de alcalde de Cultura y presidente del Instituto Municipal de Artes Escénicas, Juan Miguel Moreno Calderón, ha informado de que la escritora y poeta rumano-alemana Herta Müller --premio Nobel de Literatura en el año 2009-- ha aceptado la invitación cursada por el Ayuntamiento de Córdoba para estar presente en la próxima edición de Cosmopoética, que se celebrará entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre.
Este año se ha superado el récord de candidatos, en su mayoría, individuos.
Aunque el Comité Nobel noruego no confirma los nombres de los nominados, se sabe que lo están el exanalista de la CIA Edward Snowden, el papa y Putin.
También optan al premio la activista paquistaní Malala Yousafzai, el ginecólogo congoleño Denis Mukwege y la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.
El exanalista de la CIA, reclamado por espionaje en Estados Unidos, fue propuesto por dos diputados del Partido de la Izquierda Socialista noruego.
Snowden ha contribuido a un orden mundial "más pacífico y estable" al destapar una trama masiva de espionaje, argumentaron Vegar Solhjell y Snorre Valen.
"Ha reinstaurado la confianza y la apertura como principios fundamentales en la política de seguridad", dice el documento enviado al Comité Nobel.
El biólogo estadounidense Randy W. Schekman se ha negado a publicar más en revistas como 'Nature', 'Cell' o 'Science' por las políticas de esas publicaciones.
El premio Nobel de Medicina opina que sólo usan criterios editoriales al seleccionar los artículos y que promueven investigaciones "de moda".
La Asociación Riojana de Lectores Escritores y Artistas (ARLEA) ha publicado el númeo 35 de 'Fábula', la revista literaria de la Universidad de La Rioja, y que incluye un artículo de la profesora María Jesús Hernáez Lerena sobre Alice Munro, Premio Nobel de Literatura 2013.
Doris Lessing, autora de más de 50 novelas durante toda su carrera, ha fallecido este domingo, según informa 'The Guardian'.
Consiguió los galardones más prestigiosos de la literatura, entre ellos el Nobel.
Rechazó en 1999 el título de Dama del Imperio británico que concede Isabel II.
Su obra más famosa 'El cuaderno dorado' se ha convertido en un clásico de la literatura feminista por su estilo experimental y su análisis de la psique femenina.
La escritora Clara Sánchez ha pedido el Premio Nobel de Literatura para Ana María Matute al recibir el Premio Planeta 2013 que ha ganado con su obra 'El cielo ha vuelto'. "Es muy buena", ha indicado la galardonada, nacida en Guadalajara.
La Real Academia de Ciencias de Suecia les ha galardonado por haber postulado la existencia de la partícula subatómica, conocida como el Bosón de Higgs.
El físico británico ha declarado sentirse "abrumado" y ha felicitado a todos los que han trabajado para lograr este avance.