


- Si en España hay 9,6 millones de personas en riesgo de pobreza, el 18% tiene un grado universitario.
- El alquiler, brecha de género y el cuidado de menores, motores de la pobreza que azota a 12 millones de personas
- España es el país de la UE con más graduados en trabajos poco cualificados.

- Casi el 40% de los ingresos de un hogar pobre se va al alquiler.
- 1,4 millones de personas con formación superior son pobres en España, según el último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.
- España es el tercer país de la UE con mayor tasa de personas en riesgo de pobreza.

- La ministra ha asegurado que "la participación infantil es un derecho, no es un regalo de las personas adultas".
- La frase que espetó Irene Montero a la presidenta de las Cortes de Aragón: así surgió el incidente entre ambas.

- El líder popular critica las quejas por la pobreza infantil y la oposición salta: "En su vídeo desprecia al pueblo".
- Escándalo en Alemania: varias personas bailan haciendo el saludo hitleriano en el Oktoberfest.

- El 60% se queda fuera, en la mayoría de ocasiones, por el "cansancio burocrático" que implica solicitarlas.
- El gasto medio por alumno en material escolar es de 318 euros en Primaria, 398 euros en la ESO y 474 en Bachiller.
- El ascensor social se trunca en la ESO: la probabilidad de repetir es 9 veces mayor en la pública que en la privada.

- Los menores son el colectivo con mayor riesgo de pobreza en España, que anota el tercer peor dato de la UE.
- La carencia material severa para niños y adolescentes fue en 2022 del 10,1%, el dato más alto de la serie histórica.
- España es el tercer país de la UE con mayor tasa de personas en riesgo de pobreza.

- Cáritas ha presentado este miércoles su memoria de 2022, que refleja todavía niveles peores a la prepandemia.
- La ONG atendió a 1.559.882 personas dentro de España, frente a las 1.612.972 de 2021.
- España es el tercer país de la UE con mayor tasa de personas en riesgo de pobreza.

- Un 26% de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión, casi dos puntos menos que el año anterior.
- Save The Children ve "alarmante" el incremento de los niños sin acceso a dos raciones de carne a la semana.
- Unicef cree que la nueva ley de familias se queda "corta" y pide una prestación universal de 1.200 euros por hijo al año.

- El 8,4% de las familias tienen dificultades para pagar hipoteca o alquiler, según Save the Children.
- Cuatro de cada diez hogares con hijos que viven de alquiler destinan más del 30% de sus ingresos a la vivienda.
- Los españoles ya pagan un 6% más por las hipotecas, que se 'comen' cada mes más del 30% del salario medio.

- Se trata del complemento de ayuda a la infancia, que permite cobrar hasta 115 euros por cada hijo menor de edad.
- Así puedes cobrar la ayuda familiar del SEPE de 14.400 euros si tienes cargas familiares.

- El 60% de la inversión se destinará al desarrollo de programas sociales.
- La Fundación 'la Caixa' presenta ante la ONU su programa contra la pobreza infantil en España.

- El programa 'CaixaProinfancia' lleva trabajando desde 2007 en todo el país para poner fin a la pobreza infantil.
- Atiende anualmente a más de 61.500 niños y adolescentes de hasta 18 años y a más de 38.000 familias.
- Junto a más de 400 entidades, ofrecen recursos a familias en situación de precariedad para garantizar el desarrollo socioeducativo de los menores.
- El 33% de menores está en riesgo de pobreza o exclusión en España: el segundo país de la UE con la tasa más alta

- El porcentaje se dispara al 54,6% en el caso de los hogares monoparentales.
- Uno de cada tres españoles no puede permitirse ir de vacaciones ni afrontar gastos imprevistos.
- Seis millones de hogares españoles no ingresan lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas

- Siete de cada 10 familias atendidas por Save the Children sobreviven con menos de 1.000 euros al mes.
- La mitad de estos menores no puede comer verduras y un tercio no tiene acceso a la salud bucodental.
- En la Comunitat Valenciana hay 150.000 niños en pobreza severa y la Renta de Inclusión no llega a todos los casos.

- Han participado en la campaña de concienciación 'Números que tocan', de Save The Children.
- La subida de precios de los alimentos impacta en el menú escolar: las familias temen una pérdida de calidad.

- Las familias anticipan una "tormenta perfecta" y reclaman a las administraciones un reajuste del precio.
- Las ONG solicitan mayor inversión en becas y que este servicio sea universal y gratuito, como la educación pública.
- El cambio empieza en el comedor: España participa en un estudio europeo para mejorar la salud de los menores.

- Los que viven en alquiler, con niños en edad de estudiar, personas con dependencia o sin ingresos estables son los que tienen más dificultades.
- Cáritas y Foessa han presentado este jueves el estudio 'El coste de la vida y estrategias familiares para abordarlo'.
- La mitad de las personas sin hogar en España tiene menos de 45 años.

- Unicef denuncia que los índices de pobreza han aumentado un 19% respecto a 2021 en Europa del Este y Asia Central.
- Unos 4.500 niños podrían morir antes de su primer año como consecuencia de este incremento.

- Las ONG de infancia reclaman una ayuda de crianza por hijo para atajar la pobreza infantil española.
- El INE publica este viernes la Encuesta de Condiciones de Vida que muestra las renuncias de los hogares más pobres.
- El coste de la crianza aumenta un 14,5% en 4 años: las familias españolas gastan de media 672 euros al mes por hijo.
Página 1 de 2